Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de octubre de 2015

DAN INICIO A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL BORDE COSTERO DE TONGOY

  • El proyecto será entregado a la comunidad durante el segundo semestre de 2016 y considera obras de protección, mobiliario urbano y acceso universal.

 

La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas; el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez; la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez y el alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, encabezaron este viernes 23 de octubre la ceremonia que da inicio al proyecto de cambiará la cara del borde costero de la localidad de Tongoy.

Esto gracias a una inversión que supera los 2.600 millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales del MOP, que permitirán recuperar este espacio para generar la infraestructura necesaria para potenciar aún más este importante polo turístico de la región, a través de obras de protección costera, ciclovías, mobiliario urbano, paseos peatonales, iluminación y acceso universal a la playa, en un plazo de 450 días.

La Directora Nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, manifestó que “estamos muy contentos de dar inicio a este importante proyecto que abarca 450 metros lineales, el cual vendrá a potenciar aún más a Tongoy como polo turístico, pero así también a dar un ordenamiento a este espacio público, a través de intervenciones que van en la línea de invitar a la ciudadanía a acercarse al mar, así que estamos seguros será de gran impacto para los más de 4 mil habitantes de esta hermosa localidad de la Región de Coquimbo”.

Por su parte, el Intendente Claudio Ibáñez, destacó que el proyecto “Construcción Borde Costero Sector Tongoy” incidirá positivamente en el desarrollo económico de la región. “Estamos cumpliendo el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet para fortalecer las actividades productivas asociadas al borde costero, generar mejores oportunidades para el desarrollo de sus habitantes y esta es una clara señal que a pesar de sufrir las marejadas y el tsunami, seguimos adelante con los compromisos del programa de gobierno”.

La Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, dijo a su vez que este proyecto “responde al sentido de territorio que caracteriza al MOP en la región y en el país”, y que a modo de ejemplo “en Tongoy estamos ejecutando otras importantes iniciativas como la reposición del puente sobre el estero en el acceso norte al balneario y la caleta que beneficiará a más de 850 de pescadores y pescadoras, que junto a proyectos que hoy estamos iniciando, suman una inversión de 13.500 millones de pesos , los que una vez que sean ejecutados tendrán un gran beneficio en la localidad”.

Yamil Daud, presidente de la Junta de Vecinos n°23 de Tongoy expresó su alegría por los proyectos que ejecuta el  MOP en el sector, enfatizando que la futura construcción del borde costero “nos va a dar el salto al progreso… Hoy estamos levantando un Tongoy moderno que va a ser el miramiento de todo un pueblo y de quien quiera venir a este  balneario y diga voy a ir porque Tongoy es lo más lindo que se puede ver a través del norte”.

En tanto el Alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, valoró el inicio de obras del borde costero que se ejecutará en desde el sector de la entrada de la caleta hasta calle Gómez Carreño por Av. Playa Grande y también otras iniciativas como la caleta pesquera artesanal. “Tenemos que convivir con el mar y no darle la espalda, continuar con las obras de nuestro borde costero porque el mar, nuestras caletas y bordes costeros nos han dado mucho para que las personas y las familias se desarrollen, en lo humano y lo productivo”, señaló.

GALERÍA DE IMÁGENES

IMG_2000 IMG_1995