Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de septiembre de 2014

CENTRO DE SALUD FAMILIAR DE PUNITAQUI COMENZARÁ A FUNCIONAR EN SEPTIEMBRE DEL 2015

El Centro de Salud familiar (CESFAM) ya es una realidad para los más de 10 mil habitantes de Punitaqui, quienes ven como avanza la construcción de un recinto de atención primaria de alta calidad.
Las obras llevan un 40% de avance según lo constató la intendenta Hanne Utreras y Consejeros Regionales, entre otras autoridades. La representante de la Presidenta Michelle Bachelet señaló que con este nuevo recinto, la comuna dará un paso importante en reducir la desigualdad en infraestructura de salud.
“Hoy vemos un avance importante en materia de salud, con una obra física de $1.700 millones de pesos, construcción que genera cerca de 90 empleos para la comunidad y esperamos que en un año, en septiembre de 2015, el recinto este abierto a la comunidad para que los habitantes puedan tener acceso a una mejor calidad de vida”, señaló la autoridad.
Según el proyecto, el nuevo Centro de Salud Familiar para Punitaqui se levanta en una superficie de 1500 mts2, y contará con salas de atención multipropósitos, espacios de atención dental y salas de emergencia, entre otras áreas.
Alberto Gallardo, Consejero Regional por Limarí, dijo que “esta comuna ha sido privilegiada con un edificio de primer nivel, es por ello que es importante velar por el buen funcionamiento del recinto, preocuparse de su implementación, del recurso humano y la parte financiera, a cargo de los municipios”.
Por su parte, el Director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, agregó que, “este recinto va a abordar la salud de forma integral, enfocado en dos líneas de trabajo; primero la prevención en salud y en segundo lugar, promover un estilo de vida saludable, con campañas como “Chile Crece Contigo” donde trabajamos con educadoras de párvulos, para el desarrollo cognitivo de niños y niñas de la región”.
Considerando $600 millones que serán destinados sólo para la implementación total y la compra de equipamientos médicos, el monto total del proyecto supera los 2.300 millones de pesos financiados por el Gobierno Regional y ejecutados por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.