Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
19 de agosto de 2016

CON INAUGURACIÓN DE CESFAM DE CANELA GOBIERNO REGIONAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICA

  • Tras diez años de espera, hoy los canelinos y canelinas cuentan con su propio Centro de Salud Familiar. El recinto cuenta con una superficie cercana a los 2.000 m2 y beneficiará a cerca de nueve mil vecinos.

Con un concurrido y simbólico acto, fue inaugurado formalmente el esperado Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Canela, obra comprometida por la Presidenta Michelle Bachelet en una visita a la comuna durante su primer Periodo, en 2005.

Parte de este compromiso era inaugurar personalmente el recinto, lo que cumplió señalando que “para mí inaugurar un CESFAM con este nivel de calidad y este equipo de salud es un paso muy importante hacia un mejor país. Este centro de salud no es un establecimiento más, en 2006 firmé la inclusión en el plan de inversiones y anuncie su construcción y, claro, pasaron muchas cosas pero al fin está terminada esta obra de primera calidad que va a dar muchas satisfacciones”.

El CESFAM de Canela cuenta con una superficie de 1.954 m2, en los que se atenderá a una población de 9 mil habitantes. La inversión para esta obra fue de $2.600 millones financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El Intendente Claudio Ibáñez destacó el equipamiento de este nuevo recinto de salud, agregando que “para nosotros como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y como Gobierno Regional es fundamental seguir potenciando la salud pública. Estas dependencias cumplen con los estándares con que debe contar todo centro de salud en Chile, en términos operacionales y prestando un servicio digno y de calidad”.

Edith Rojas, pobladora de Mincha Sur, es una de las beneficiarias de este recinto. Considera que “es un adelanto muy grande para nosotros, sobre todo la gente del campo, para quienes este era un sueño inalcanzable. Cuando nosotros íbamos al otro consultorio, quedábamos muy amontonados, aquí tenemos mucho espacio para recibir atención”.

Inicialmente el establecimiento de salud se construiría en las cercanías de la Municipalidad de Canela. Sin embargo, tras algunas modificaciones al proyecto inicial se adaptó el diseño para ubicarlo en un nuevo terreno, donde se ubicaba el antiguo “Hospital El Cobre”, construido en el año 1968.

Otra de las beneficiarias del CESFAM de Canela es Eliana Pérez, quien recordó que “acá teníamos antes el Hospital del Cobre que era un edificio muy pequeño. Yo me identifico con lo que fue ese hospital porque viví en Chuquicamata cuando trabajamos para tenerlo, pero ahora tener esta maravilla es impresionante. Además los funcionarios de aquí son de primera, yo creo que  en otras partes uno va a una clínica particular y no lo atienden como lo hacen aquí”. 

Tras el tradicional corte de cinta, el vice presidente de la Comisión social del Consejo Regional, José  Montoya destacó que “este es un acto simbólico, porque fue en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet que se eligió la comuna de Canela para firmar el convenio de programación, que hoy asciende a los $200 mil millones y que busca generar redes de atención en todos los rincones de la Región. Estos son avances importantes, estamos muy contentos con la inauguración de este CESFAM, pero queremos seguir avanzando fuertemente porque aún hay tareas pendientes”.

Cesfam Canela 2