Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de diciembre de 2015

CONGRESO DEL FUTURO SALE A REGIONES Y LLEGARÁ EN ENERO A COQUIMBO

  • Entre el 19 y 24 de enero se desarrollarán esta instancia que busca discutir los principales desafíos en materia de ciencia y tecnología. La zona destacará, especialmente, en astronomía y combate a la escasez de agua, por lo que se busca instalar una institucionalidad permanente que permita apoyar el desarrollo de políticas públicas.

Desde hace 5 años que nuestro país abre un espacio para la educación científica, tendencias tecnológicas y para abordar las soluciones de las principales problemáticas que nos afectarán a largo plazo.

Se trata del Congreso del Futuro que es impulsado por la Comisión de Desafíos del Futuro del Congreso Nacional, que se desarrollará entre el 19 y 24 de enero del 2016.

Nicolás Fernández, Director del Congreso del Futuro, indicó que para esta quinta versión, no sólo tendrá exposiciones en los salones del ex Parlamento en Santiago, ya que luego de las gestiones del Intendente Claudio Ibáñez, esta actividad saldrá a regiones y llegará a la región de Coquimbo. “Hemos venido a apoyar esta iniciativa y mostrar lo que hemos hecho que se materializa en la educación científica, ya que esto es una tarea difícil. Este es uno de los eventos  más grandes del mundo y queremos potenciar a la zona en áreas como astronomía, alimentación y exponer cómo han abordado, y deberán seguir enfrentando, el problema de la sequía”, manifestó Fernández.

El Congreso del Futuro presenta importantes ventajas, destacó su director, pues ha permitido generar políticas públicas en áreas como la salud, fomentando la telemedicina, y en la energía, a través de la apertura a las nuevas tecnologías para uso doméstico.

Para la versión 2016 se contempla la participación de 5 premios Nobel y más de 80 expositores destacados de distintas nacionalidades. La coordinación para la región de Coquimbo comenzó de forma intensa y el Intendente Claudio Ibáñez ya confirmó la presencia de uno de los ganadores del Nobel de Química del año 2004, el científico israelí Aarón Ciechanover.

“Vamos a ver la trascendencia para instalar los temas de interés que nos afectan como región, ver cómo nos conectamos con el futuro y tener una mirada de más largo plazo para nuestras estrategias y planes de desarrollo y en una mirada donde la educación científica será muy importante”, manifestó el Intendente Ibáñez.

Para la autoridad, la llegada del Congreso del Futuro también abre una oportunidad para instalar una institucionalidad que permita abordar las problemáticas regionales de forma permanente.

“Estamos en conversaciones con académicos, científicos, organizaciones productivas. También preguntaremos la opinión de organizaciones sociales y con ellos estamos coordinando este primer congreso. Deseamos impulsar esta institucionalidad con representatividad en todos los sectores”, acotó el Intendente de Coquimbo.

La base de este congreso está en la discusión y en los debates, transformándose en una de las instancias de participación científica más grandes del mundo, que ha permitido en algunos países aportar con insumos a las políticas públicas, desarrollando soluciones reales, en base a un amplio conocimiento la ciencia y sus beneficios para la vida cotidiana.