
DAN A CONOCER INÉDITA GUÍA DE COORDINACIÓN PARA ENFRENTAR EL FEMICIDIO
- En lo que va del año la Región de Coquimbo registra 10 femicidios frustrados y 1 consumado.
Un fuerte compromiso es el que mantiene el Gobierno con la prevención de la violencia intrafamiliar, es por ello que distintas instituciones se han comprometido con esta problemática social y han lanzado una guía de apoyo con el objeto de mejorar la coordinación interinstitucional que permita al Estado reaccionar ante casos de femicidio en la Región de Coquimbo.
El Intendente Claudio Ibáñez, el Mayor de Carabineros Patricio Silva, la Directora de Sernam Marcela Carreño, la Directora de Sename Veronica Zarate y el Coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública Juan Pablo Segovia, detallaron a los profesionales que trabajan en la red de atención, el procedimiento que se activa cuando ocurre un femicidio consumado o frustrado en la región.
El protocolo es un mecanismo de coordinación interinstitucional, que tiene por objetivo garantizar la protección y atención integral (psicológica, social y legal) de los niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas de Femicidio, así como también a sus familiares y otras víctimas adultas.
El Intendente Claudio Ibáñez, destacó el encuentro de difusión, y manifestó que “este tipo de actividades se continuarán realizando para que los servicios públicos y la comunidad en general conozca el trabajo serio y adecuado que se realiza en estos casos de violencia contra las mujeres ya que es un fuerte compromiso que tenemos como Gobierno, por ello también firmamos un convenio para fortalecer el trabajo de prevención de la violencia intrafamiliar en la región”, expresó, enfatizando que es esencial la denuncia para evitar llegar a extremos como femicidios frustrados o consumados.
La Directora Regional del Sernam, Marcela Carreño, señaló “esta guía significa un apoyo al trabajo realizado por el Servicio Nacional de la Mujer, puesto que tiene que ver con materia de género, y significa para nosotros un instrumento de eficiencia de los servicios incluidos, es una articulación interinstitucional donde se juntan los servicios más involucrados frente a una situación de femicidio frustrado o consumado” y agregó que “para nosotros como servicio, el realce de este protocolo está relacionado con el mecanismo para enfrentar de manera mucho más eficiente una situación tan lamentable como lo es un femicidio y tener en claro el tema del resguardo y las consecuencias psicológicas que recaen en las personas directas o indirectas relacionadas en este tipo de hechos”.
Por su parte el Coordinador del Centro de Apoyo a Victimas de Coquimbo, Juan Pablo Segovia, agregó que “nosotros actuamos luego de recibir la información o derivación de Sernam y Sename, el CAVD se pone en contacto con las víctimas afectadas a efecto de brindar la atención terapéutica reparatoria con un equipo de profesionales”.
En la oportunidad también se realizó la firma de convenio entre la Intendencia Regional y el Sernam con la finalidad de potenciar el trabajo preventivo de violencia intrafamiliar y hacia las mujeres, a través del Plan Regional de Seguridad Pública.