Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de julio de 2015

DESTACAN AVANCES DE PROGRAMA ZONAS REZAGADAS EN LIMARÍ Y CHOAPA

  • Durante 2014, a través del Fondo de Convergencia se ejecutó una cartera de 500 millones de pesos y para este año se dispone de alrededor de 2 mil millones de pesos.

Reactivar la inversión, impulsar el empleo, la infraestructura y la conectividad de las comunas de Combarbalá, Canela, Monte Patria y Punitaqui, es parte del desafío del Programa Especial de Zonas Rezagadas.

En una reunión sostenida entre el equipo encargado del plan con el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, se dio a conocer el trabajo desarrollado desde septiembre de 2014, destacando los mecanismos de participación ciudadana y sumar a los actores públicos y privados, para el desarrollo de un Plan Trianual 2016-2018.

El Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, señaló que “esta labor dará continuidad a la iniciativa impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, cuyo modelo nos permite avanzar en la tarea que tenemos como gobierno para generar justicia social y crear mayores oportunidades para sus habitantes, trabajando las soluciones directamente con ellos, a partir de sus principales necesidades”.

“El componente de la participación es muy relevante y se va a ver reflejado en este plan, ya que participaron más de 200 actores productivos territoriales, por otro lado hay que destacar la articulación y coordinación del Estado en el territorio a través de los servicios públicos y la descentralización que se concreta a través del Fondo de Convergencia”, explicó Robinson Lafferte, Coordinador Regional Programa Desarrollo de Territorios Rezagados.

Al término de la cita, Lafferte destacó que “el Intendente ha tomado este programa como una oportunidad importante para el desarrollo territorial, relevando el hecho de cómo hoy día converge la inversión pública en el territorio y en las comunas que son parte de este plan piloto”.

Durante 2014, a través del Fondo de Convergencia –una de las líneas de financiamiento de la iniciativa- se ejecutó una cartera de 500 millones de pesos y para este año se dispone de alrededor de 2 mil millones de pesos. A ello, se suman los recursos que se han captado vía fondos sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para ejecutar obras de infraestructura, riego y para potenciar las actividades agrícolas, mineras y del sector turístico.

Para operar, el programa cuenta con mesas temáticas de los distintos sectores productivos, una mesa territorial donde tienen participación los cuatro alcaldes, consejeros regionales, y el Consejo Regional Campesino; y una mesa técnica que es encabezada por el Intendente y el gabinete del área económica.

A través de Zonas Rezagadas se han impulsado proyectos como el camino Soruco- Manquehua, la pavimentación de la ruta Carén Tulahuén y el estudio de diseño del microembalse Piedra El Barco, esto gracias a que se ha flexibilizado la evaluación social de los proyectos en el Sistema Nacional de Inversiones, con una nueva metodología que busca favorecer el desarrollo de los territorios que son parte de esta iniciativa.

“Este fondo busca impulsar iniciativas que no se pueden hacer con fondos tradicionales de los servicios. Este año estamos financiando un programa de apoyo a la reactivación entendiendo que hay un problema crítico con el tema hídrico, el programa viene a aportar y a mitigar las necesidades de los agricultores. Estamos focalizando en el territorio recursos frescos que nos permitan por ejemplo que CORFO adecue sus instrumentos para focalizarlos en estas 4 comunas, específicamente para los agricultores, que les permita mejorar sus instalaciones de riego, la reconversión de cultivos, etc.”, explicó Lafferte.