Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
28 de octubre de 2014

DESTACAN VENTAJAS DE LA REGIÓN DE COQUIMBO PARA ENFRENTAR LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Según los informes del Banco Central, Chile experimenta una desaceleración económica desde el año 2013 dado, principalmente, por una baja en los proyectos de inversiones. Un panorama que también está experimentando la mayor parte de los países del mundo.
Pese a ello, la Región de Coquimbo, ha dado importantes señales para sobreponerse a los efectos de esta desaceleración.
Así lo dio a conocer la Intendenta Hanne Utreras durante el seminario “Zoom Regional 2014” organizado por el diario económico Pulso y Corpbanca ante diversos representantes del mundo empresarial. La autoridad señaló que, por ejemplo, la zona disminuyó la tasa de desempleo desde un 7,2% entre mayo y julio, a un 6,6% entre junio y agosto; y que durante el trimestre abril y junio, se registró un aumento de la actividad económica (INACER) de un 1,3%.
“Me sorprendió de verdad ver el repunte y el futuro de la región. Es estimulante incluso que en la desaceleración económica, se dé el trabajo mancomunado del sector público, liderado por la Intendenta, y el sector privado. Sin duda, esta zona será una de las primeras en salir adelante”, manifestó Juan Pablo Larraín, Director de Diario Pulso.
Para Larraín, esta capacidad de establecer alianzas de trabajo será de suma importancia para reponerse del actual escenario económico, y recomendó que se mantengan los esfuerzos para acelerar los trámites administrativos.
Al respecto, la Intendenta Utreras manifestó que “acá estamos cumpliendo a cabalidad lo dicho por la Presidenta de la República, lo soñado por nuestros empresarios en materia de inversión y tenemos mucha esperanza que seguiremos fortaleciendo  este trabajo y con todo lo que vamos a invertir vamos a sentar las bases para que esta región se lance al desarrollo con calidad de vida”.
Además, dentro del seminario también fue resaltada la imagen que proyecta la región al extranjero, especialmente a través del Corredor Bioceánico y el Túnel de Agua Negra.
El periodista Enrique “Cote” Evans, quien está ligado al ámbito turístico, señaló que existe una tremenda oportunidad de crecimiento, a través de mejores condiciones para los trasandinos que llegan al país.
“Queda mucho trabajo por hacer, porque en Argentina, por ejemplo, por cada extranjero que llega, se mueven 10 personas dentro del país. Acá, por cada extranjero, se mueven 2,5 chilenos. Debemos crecer en turismo interno”, indicó Evans.
La presentación regional también estuvo marcada por la alta inversión pública que se proyecta para este año y que supera los 1.160 millones de dólares, tanto de los Ministerios como del Gobierno Regional, para financiar proyectos de infraestructura vial, riego y conectividad como parte de los principales desafíos locales para enfrentar una escenario económico que, según los expertos, comenzará a reputar durante el 2015.