
ENTREGAN AYUDA SOCIAL A PESCADORES AFECTADOS POR EL PASADO TEMPORAL
- La ayuda es la primera parte de todo un plan de apoyo que lleva adelante el Gobierno para mitigar los daños causados por el reciente sistema frontal a la pesca artesanal, en el borde costero de la Región de Coquimbo.
Con bastante satisfacción los vecinos y pescadores artesanales de Tongoy recibieron la ayuda social que está coordinando el Gobierno a las familias más afectadas producto del temporal de viento y lluvia del pasado fin de semana.
Pascual Carvajal, uno de los pescadores que recibió esta ayuda indicó que “acá la mar nos hizo perder todo. Recibimos bien este beneficio, porque vamos a quedar parados mucho tiempo, y esto es un aporte bueno para nosotros”. Mientras que Elena Tapia agregó que “es buena esta ayuda. Muchos quedamos sin trabajo y esperemos que continúe esta ayuda”.
En total, el Gobierno a través de la ONEMI entregó las primeras 6000 cajas de ayuda, de un total de 7050, y el municipio de Coquimbo ya distribuyó 1350, como primera parte de un plan que impulsan las autoridades para ir en apoyo de la pesca artesanal que se vio afectada por los daños en las embarcaciones, prácticamente en todas las caletas de la región.
El Intendente Ibáñez supervisó personalmente la entrega e indicó que “estamos en terreno, estamos cumpliendo con los compromisos y estamos acordando acciones con los dirigentes para saber la magnitud de los daños y ver las fuentes de apoyo”.
Sobre esto último, la autoridad enfatizó que apenas se supo de los efectos del temporal, inició una mesa de trabajo especial para evaluar y establecer mecanismos de apoyo a la actividad productiva. “Ya tenemos claro cuáles son los instrumentos y estamos esperando la información que nos entreguen los pescadores artesanales. Estamos avanzando rápido y hemos respondido con prontitud coordinando todos los servicios”, acotó el Intendente Ibáñez.
Y es que el daño, hasta el momento, de acuerdo a las primeras estimaciones de los pescadores artesanales y productores de ostiones, arroja daños a más de 100 embarcaciones y unas 20 balsas de cultivos.
Para Leonardo Carvajal, presidente de los pescadores artesanales de Tongoy, el daño principal de los botes que lograron salvarse está en los motores.
“Estuvimos también con el Intendente, con el Subsecretario de Pesca, el Director Nacional de SERNAPESCA, y además el compromiso del CORE, con quienes confiamos en poder juntar recursos y salir adelante, porque lo más importante son las embarcaciones”, manifestó el dirigente.
En esta línea, el Presidente del Consejo Regional, José Montoya acotó que “hemos conversado con los consejeros para generar un plan regional de apoyo, porque los efectos del temporal fue en toda la región, y vamos a estar disponibles para generar todo lo necesario para asistir al sector pesquero y acuícola”.
“Es la primera instancia de apoyo del Gobierno y debemos seguir trabajando juntos para elaborar las medidas de más largo plazo para recuperar las naves y los cultivos”, puntualizó el Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos.
GALERÍA DE IMÁGENES