
ESTUDIANTES SECUNDARIOS PROMUEVEN EL DIÁLOGO PARA ABORDAR DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
- Representantes regionales de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES) indicaron que para concretar los cambios a la Educación, se debe iniciar con una nueva Constitución.
Con la idea de abrir el debate sobre los cambios que Chile está experimentando en materia de educación, la Federación de Estudiantes Secundarios de La Serena y Coquimbo se reunieron con el Intendente Claudio Ibáñez y el Seremi de Educación, Pedro Esparza, para dar a conocer sus principales inquietudes y críticas al actual modelo educativo.
Rocío Torres, Vocera de la Federación, indicó que una de los principales desafíos es cambiar el sistema de financiamiento vía asistencia o “voucher”, el que entrega recursos a los colegios según el número de estudiantes que día a día están en clases. “No se puede seguir con este sistema. La educación no da para más. Queremos que haya una actitud de nuestras autoridades para abrir el debate de fondo y debemos ser capaces de cambiarlo, porque es malo y no financia los proyectos educativos. Debemos proponer un proyecto que permita avanzar en la educación que queremos”, dijo.
Los jóvenes, que en la zona representan a la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), indicaron que están promoviendo el diálogo para generar espacios de trabajo y desarrollar propuestas para consolidar a la educación como un derecho social.
Por eso, los estudiantes valoraron la recepción de las autoridades regionales para conversar estos temas y generar instancias de participación. “Para nosotros es un triunfo del movimiento estudiantil en la región. Es importante este encuentro, porque el diálogo es lo principal. Acá valoramos que las autoridades nos escuchen y podamos seguir avanzando”, manifestó la dirigente secundaria.
En este ámbito, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, acotó que “hicimos un repaso de los proyectos que apoya nuestro Gobierno, y coordinamos un trabajo para instalar sus necesidades en el debate nacional. Conversaremos y plantearemos estos temas para conocer en detalle cuáles son sus propuestas”.
Uno de los principales avances resaltados por la Federación de Estudiantes fue la promulgación de la Ley de Inclusión y la Gratuidad para la educación, transformación que, de acuerdo a los dirigentes, debe también ser respaldada por un cambio a nivel constitucional.
“Los estudiantes se han comprometido para hacerse parte de la última fase del proceso constituyente y participarán del Cabildo Regional. Porque los ejes y los fundamentos de la educación pública debe estar en nuestra carta fundamental como un derecho social y no como un bien de consumo”, manifestó el Intendente Ibáñez.
“Es fundamental cambiar la constitución. Nosotros lo hemos dicho fuerte y claro, esas trabas constitucionales no nos pueden frenar y por eso nos hemos comprometidos en todas las fases del proceso y participaremos de la etapa regional para plantear las demandas”, finalizó Rocío Torres de la Federación de Estudiantes, haciendo un llamado a la comunidad estudiantil a inscribirse y participar de los Cabildos Regionales.