Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de enero de 2015

EXPERTOS DESTACAN POTENCIAL DE LA SERENA Y COQUIMBO PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA

Unos 10 talleres de trabajo realizará durante este semestre la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica entre La Serena y Coquimbo para promover conocimientos y las potencialidades de la futura metrópolis en la planificación urbana.
Este trabajo lo lidera Emilio de la Cerda, Director de la Escuela de Arquitectura de la PUC, quien vino a la región con un grupo de arquitectos atraídos por el potencial que presenta la zona para desarrollar proyectos.
Al respecto dijo que “es un área de enorme interés, tanto por los desafíos como los proyectos que se están impulsado. Hay áreas de desarrollo al norte del río Elqui,  hay rescate patrimonial, está la Pampilla en Coquimbo, etc. Son muchos los proyectos que, creemos, necesitan un vínculo entre el sector académico y el mundo público como una necesidad país”.
Para esto, agregó de la Cerda, propuso estrechar vínculos y establecer alianzas de trabajo entre el Gobierno Regional, los municipios de La Serena, Coquimbo y realizar intercambios académicos con la Universidad de La Serena.
La Intendenta Hanne Utreras valoró este acercamiento y señaló que se necesitarán todas las ideas y aportes para generar desarrollo en la región, especialmente, cuando se llame prontamente a licitación el Túnel de Agua Negra.
“Hay oportunidades tremendas, hay negocios y proyectos asociados a este clúster del Corredor Bioceánico. Hoy es el día en el que podemos avanzar en un moderno sistema de transporte para La Serena y Coquimbo, mejorar la conectividad y el paisajismo. Y para eso, estamos trabajando de manera integral, en que cada servicio se complementa”, manifestó la autoridad regional.
“Vemos que hay una agenda abierta que se podría extender al segundo semestre para tomar varias propuestas. Por ejemplo, nosotros no teníamos considerado el Cerro Grande como posibilidad de proyecto, el cual tiene un interés y potencial enorme. Nos gustaría analizar ese caso”, acotó el Director de Arquitectura de la Universidad Católica.
Por su parte, el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, agregó que uno de los temas que más llamó su atención fue el interés de los expertos por apoyar a la ciudad con iniciativas ligadas al rescate patrimonial.
Por eso, el edil expresó que podrían aprovechar esta llegada para complementar el trabajo que llevan adelante en torno al edificio consistorial que ejecutarán en la ex CCU. “En la medida que nos aporten con ideas, nosotros aportamos con insumos para esta iniciativa. Queremos que ellos también nos apoyen y participen, que lo vean, para saber cómo podemos mejorarlo y qué pueden aportar. Creo que tienen una visión clara para ordenar la ciudad”.
Esta es la primera reunión que sostienen las autoridades locales con representantes de la escuela de arquitectura de la Universidad Católica, los que buscan poner a disposición de la región su experiencia en materia de planificación urbana, la que según ellos ha dado éxito en Valparaíso, donde han desarrollado más de 140 proyectos relacionados a la reconstrucción de la ciudad tras el incendio que la afectó en abril del 2014.