Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de septiembre de 2016

GOBIERNO CONMEMORA UN AÑO DEL 16S Y SELLA ACUERDO CON MUNICIPIOS PARA ABORDAR RECONSTRUCCIÓN

  • Con esto se va cerrando la etapa de emergencia y se avanzará en la ejecución de obras de infraestructura, centrada en las viviendas.

A un año de la catástrofe que azotó a la Región de Coquimbo hace un año, el Gobierno realizó una ceremonia en honor a las víctimas de aquella tragedia y destacó a quienes participaron en el trabajo de recuperación tras la emergencia: Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones, Bomberos, jóvenes voluntarios e integrantes de la sociedad civil.

En un acto conmemorativo, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, dedicó un minuto de silencio por las 11 personas que perdieron la vida luego del terremoto y tsunami, y en cuanto al trabajo de reconstrucción, la autoridad enfatizó que este proceso ya está en marcha.

“Estamos terminando el proceso de emergencia y avanzando en la reconstrucción, que tiene que ver con varias inversiones en materia de vivienda, obras públicas, educación y salud, para la normalización definitiva de la región. Esto no se demora un año, por eso, partimos con las situaciones de mayor urgencia”, señaló la autoridad regional.

Se trata de un proceso que demandará una inversión proyectada de más de 190 mil millones de pesos desde distintos ministerios, centrado, principalmente, en la construcción de viviendas, destacando el Plan de Reconstrucción Urbano-Habitacional, que se ha realizado en coordinación con los municipios; las comunidades, el Gobierno Regional y todos los ministerios, liderados por el Ministerio del Interior.

El Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, tras el cierre del proceso de emergencia, destacó que si no se hubiese coordinado el mundo privado y ciudadano, no se hubiera logrado el actual nivel de recuperación de las zonas afectadas.

Al respecto dijo que “logamos después de mucho trabajo, entre el Gobierno y los Alcaldes, destrabar muchos nudos críticos que van a permitir avanzar de mejor manera en la reconstrucción. En democracia, es importante que todos se involucren, que se junten todas las voluntades y que la coordinación y cooperación sea el mecanismo adecuado para enfrentar estos desafíos”.

“Si analizamos los diferentes apoyos durante el primer año, contabilizamos más de 13 mil soluciones distintas que hemos entregados hasta la fecha. Estamos hablando de un proceso complejo que tiene como principal dificultad, la dispersión geográfica del territorio”, añadió el Intendente Ibáñez.

Previo a la conmemoración, el Gobierno se reunió con los alcaldes de la región de Coquimbo para continuar abordando las principales necesidades de cada comuna para la etapa de la reconstrucción, sellando un acuerdo de trabajo para acelerar los trámites administrativos en temas como viviendas de emergencia, catastros, entrega de bonos y subsidios, entre otros.

“Hemos concordado con el Gobierno diferentes nudos que nos tenía entrampados y vamos a resolver. Pero con el apoyo gubernamental, hemos firmado este acuerdo, porque nosotros creemos que hubo centralismo y queremos que se escuche a los vecinos, y con esto podemos recoger un aprendizaje en la forma de trabajo a nivel nacional e internacional”, indicó Cristian Galleguillos, Alcalde de Coquimbo y Presidente del capítulo IV de municipios.

Por su parte, el Subsecretario Aleuy puntualizó que “hemos cerrado bien el primer año, en términos de la gestión que ha hecho el Gobierno regional, lo que han hecho los alcaldes, cada uno planteando sus inquietudes, y finalmente hemos firmado este acuerdo que su único fin es beneficiar a los ciudadanos, que es lo más relevante”.

acto-conmemoracion-16s-2 acto-conmemoracion-16s-3 subsecretario-interior-e-intendente-reunidos-con-alcaldes-2 subsecretario-interior-e-intendente-reunidos-con-alcaldes-1