
GOBIERNO CONVOCA AL SECTOR PRIVADO PARA DESARROLLAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA
- Durante tres días se desarrolla en La Serena un Congreso que reúne diversas alternativas tecnológicas para el abastecimiento y reutilización del recurso. Proyectos que recopilan experiencias de diversos países de Latinoamérica.
La alta y creciente demanda de agua y sus actuales condiciones de disponibilidad en la Región de Coquimbo, han generado diversas iniciativas de inversión pública como el Embalse Valle Hermoso en Combarbalá y una serie de medidas a fin de optimizar el recurso en las actividades productivas y el consumo humano.
Este escenario también ha llevado que diversas iniciativas de índole privada promuevan el uso de nuevas tecnologías y técnicas de distribución y aprovechamiento sustentable. Experiencias para un gran desafío que intercambian diversos actores nacionales y latinoamericanos en el XXI Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental que se desarrolla por segunda vez en La Serena.
Tras inaugurar la jornada, el Intendente Claudio Ibáñez indicó que la región requiere de innovación y soluciones eficientes para enfrentar la sequía desde una mirada estratégica y permanente. “El problema de la sequía es estructural. El avance del desierto es un proceso natural y debemos entenderlo así. Debemos prepararnos y tener soluciones innovadoras y medioambientalmente sustentables para seguir enfrentando los desafíos que tenemos como región, ya que son muy relevantes para el desarrollo agrícola, para la minería, la Industria, la Pesca y Acuicultura, el comercio, los servicios productivos y el consumo humano. Por eso, la desalinización y reutilización de agua son aspectos muy significativos que debemos seguir potenciando no sólo como Gobierno, sino también desde el sector privado”.
Actividad en la que también estuvo el Ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga quien remarcó que es necesario incorporar a la sequía en las políticas de Estado tal como el Gobierno de la Presidenta Bachelet lo está impulsando a través de la promoción de proyectos de desalinización de agua.
Al respecto, el titular del MOP, remarcó que “la Presidenta determinó dos plantas, una en Choapa y otra en Limarí. En ambas, la Dirección de Obras Hidráulicas ya está desarrollando los estudios para determinar la magnitud y los modelos de negocios. Esperamos que con los estudios terminados a finales del próximo año”.
Este congreso reúne iniciativas de reutilización de aguas residuales, tecnología de medición, distribución y filtros de agua; alternativas impulsadas por empresas de Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina, que estarán hasta el próximo 11 de noviembre en el Hotel La Serena Club Resort.
GALERÍA DE IMÁGENES