
GOBIERNO FORTALECE MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN TOMA DE DECISIONES
- A través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), se dio inicio al Programa de Participación Ciudadana en cinco regiones piloto, trabajo que comenzó en el Gobierno Regional de Coquimbo.
Lograr mayor transparencia de la gestión pública y generar nuevos mecanismos de participación es lo que busca el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para consolidar la descentralización. Es por esto que se ha dado el vamos al Programa de Participación Ciudadana en la Región de Coquimbo.
La iniciativa trata, principalmente, de “generar un contacto permanente entre la autoridad y las personas en muchos procesos de decisión. Al ser una de las pocas regiones piloto que estamos partiendo con este proceso, estamos ratificando la importancia y el valor que le damos como gobierno a la opinión de todos, eso es fortalecer la democracia”, indicó el Intendente Claudio Ibáñez.
A esto, la primera autoridad regional hizo hincapié en la importancia de aumentar los procesos democráticos, ya que estos “no deben ser cada cuatro años, sino que es necesario que tengan un carácter permanente. Eso es lo que estamos realizando y por ello, hemos dado esta señal tan importante a la ciudadanía”.
La Región de Coquimbo se suma a Tarapacá, Bíobío, Araucanía y Los Ríos, donde también se adhirieron al Programa de Participación Ciudadana de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y se comprometieron con la ciudadanía a incorporarlas en la toma de sus decisiones locales.
Analía Carvajal, Jefa de Unidad de Gestión y Desarrollo de SUBDERE, afirmó que en la región “contamos con aproximadamente $75 millones de pesos, con los que vamos a financiar dos proyectos. Vamos a hacer diálogos ciudadanos y podremos instalar mecanismos de acción ciudadana en cada Gobierno Regional que no dependan de las autoridades de turno”, argumentó.
Para el Consejero Regional, Agapito Santander, el Programa de Participación Ciudadana es primordial, puesto que “el objetivo central es justamente involucrar a los diferentes componentes de la sociedad civil en la toma de decisiones, por ende, es muy importante que se realice, de tal forma que los ciudadanos de toda la región opinen y participen”.
Una de las instituciones presentes en la firma del Programa de Participación Ciudadana es el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, donde su Directora Regional, Marcela Carreño, expresó que “participar en la constitución de este programa es altamente relevante, porque así nos da certeza que la perspectiva de género esté considerada en cada uno de los instrumentos a ser validados”.