Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de diciembre de 2016

GOBIERNO LLAMA A “LEVANTAR LAS MANOS POR LA PREVENCIÓN” EN ACTO CENTRAL POR DÍA MUNDIAL DEL VIH-SIDA

  • En la Plaza de Armas de la comuna de Coquimbo se desarrolló el acto central para conmemorar esta fecha. En Chile son cerca de 45 mil las personas afectadas por este virus, más de 1.200 pertenecen a la Región de Coquimbo.

 

Como cada 1 de diciembre, Chile se sumó a los actos de conmemoración por el Día mundial del VIH/ SIDA. Por primera vez, esta actividad oficial de Gobierno se desarrolló en una región, particularmente en la plaza de Armas de Coquimbo, en un acto encabezado por la Ministra de Salud, Carmen Castillo, y el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez.

 

“El lema de levantar las manos en favor de la prevención del VIH-SIDA es un lema que nosotros queremos trabajar enérgicamente a nivel nacional, porque previniendo evitamos que haya más contagios. Sabemos que hoy hay al menos hay 45 mil personas que portan este virus, de las que tenemos identificadas aproximadamente 25 mil, y de ellas 22.500 reciben el tratamiento a nivel nacional”, detalló la ministra de Salud, Carmen Castillo.

 

El llamado es a realizarse el examen ante cualquier duda, luego de tener alguna conducta considerada de riesgo, además de tener prevención contando con todas las medidas de control y tratamiento indicadas. Considerando que los adolescentes son el grupo etario que ha visto mayor afectación por este virus los últimos años, la campaña de este año cuenta con un marcado mensaje educativo e informativo hacia la juventud.

 

Por su parte, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez agregó que “hace 35 años se notificó el primer hallazgo de una persona infectada por este virus que tanto daño ha causado en el mundo y hoy nosotros como Gobierno participamos en esta campaña conjunta con Naciones Unidas. En nuestra región hemos tenido 320 fallecimientos a causa del SIDA entre 1990 y 2014 y hoy tenemos registrados más de 1.215 personas infectadas, de las que un 94% está recibiendo tratamiento”.

 

El jefe regional reforzó el llamado a tomar conciencia sobre la existencia e implicancias de este virus, a tener conductas responsables en miras a congelar el crecimiento acelerado en el número de personas infectadas. “Hoy día estamos conmemorando este día y queremos llamar al cuidado y auto cuidado, a las conductas responsables en la sexualidad más allá de la diversidad sexual existente”, agregó.

 

Emilia Ávalos vive con el virus del SIDA hace 20 años tras ser contagiada por su pareja única y forma parte de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH SIDA, ICW Latina, en su capítulo chileno.

 

“Hoy tengo tres hijos sanos y represento a una comunidad de mujeres que vive día a día con este virus. Yo pediría a la comunidad que deje la estigmatización, que se eduquen para que conozcan el tema central de esta enfermedad, cómo se vive y cómo nos afecta, que siempre prevengan y se hagan el examen porque nadie está exento. El virus existe y está en la sociedad, afectando sobre todo al grupo etario más joven”, señaló Emilia.

 

Emilia agregó que una de las principales demandas de quienes viven hoy con este virus es la incorporación de los grupos familiares a las terapias que desarrollan quienes son infectados, más allá del trabajo que se hace con la persona infectada como paciente, pues “esta es una noticia que impacta fuertemente al grupo familiar”.

 

La Campaña “Levantemos la Mano por la Prevención VIH” aborda diferentes aspectos relacionados con la prevención de este virus, como son el uso de preservativos, la reducción de daños, la prevención de la transmisión materno infantil del VIH, entre otras.