
GOBIERNO, MUNICIPIO Y POLICÍAS EXPLICAN DETALLES DE LOS PLANES DE SEGURIDAD EN EL CENTRO DE LA SERENA
- Autoridades destacaron inversión de unos mil millones de pesos en el aspecto de seguridad pública. También se informó que las críticas son recibidas de buena forma para seguir trabajando y mejorando los problemas.
En pleno centro de La Serena el Intendente (s) junto a los representantes de las policías, Seremi de Gobierno (s) y el municipio entregaron detalles de los planes estratégicos que se implementan en el aspecto de la seguridad pública, con especial énfasis en el centro de la capital regional.
Américo Giovine explicó que en noviembre del año 2015, comenzó a ejecutarse el programa de intervención en cascos históricos y barrios cívicos el que contempla una inversión de $ 270 millones a tres años, para financiar sistemas de videoprotección y mejorar la infraestructura urbana, con el objetivo de contar con espacios públicos de calidad y más seguros.
“La intervención en cascos históricos y barrios cívicos apunta a reducir los factores que facilitan la ocurrencia de delitos en estos sectores, brindando un entorno de mayor seguridad. Se han invertido unos mil millones pesos, está el sistema de alarma silenciosa y acciones de coordinación con las policías”, dijo.
Giovine agregó que existen encuestas que señalan sobre la disminución de la inseguridad en un 6% y la ciudad de La Serena es considerada también en los sondeos, como una de las comunas más seguras del país. “Las críticas tienen su valor, nos ayudan y permiten seguir informando; trabajando con las instituciones que las realizan”, destacó.
Otro punto señalado es que la Cámara de Comercio es miembro activo del Consejo Comunal de Seguridad Pública, instancia en las que participan las principales autoridades de orden y seguridad a nivel comunal y gubernamental, para la toma de decisiones que vayan en pos de mejorar la seguridad del centro de La Serena, con una inversión total $ 771 millones de pesos a ejecutarse en un periodo de tres años.
Dentro del consejo comunal se abordan la ejecución de los recursos y el plan local de seguridad pública. Para el primer semestre del año en curso está contemplada la instalación de 3 casetas fijas de seguridad y dos casetas móviles en coordinación directa con las policías, asimismo para el segundo semestre se establecerán 8 puntos nuevos con cámaras de seguridad.
OPINIÓN DE CARABINEROS Y PDI
Para el Coronel de Carabineros Rolando Casanueva la institución ha estado presente en el casco histórico cubriendo las necesidades de la comunidad con diversas planificaciones. “Los planes son dinámicos y cada uno de ellos va mutando según la realidad, situaciones y comunicaciones de la comunidad o instituciones; durante el día son cerca de 20 carabineros que atienden los requerimientos del centro y por la noche también existen patrullajes. Es importante la denuncia para focalizar los esfuerzos”.
Mientras que Abel Lizama Prefecto Jefe de la PDI en Elqui hizo un llamado a denunciar para que las policías puedan actuar e investigar, “ya que la PDI se nutre de la información que nos entrega la gente. Desde enero del año pasado la PDI tiene instaurado un plan de seguridad que se llama plan microtráfico cero (mt0) que se instauró también en el sector céntrico de la ciudad, teniendo un procedimiento a la semana con detenidos y medios de prueba que permitan llegar a un juicio oral. Hemos incautado desde el casco histórico, 30 mil dosis de droga, avaluado en 40 millones de pesos”.
MUNICIPIO TAMBIÉN RESPONDE
Priscila Rojas coordinadora técnica del plan comunal de Seguridad Pública de La Serena, informó que existe una mesa de trabajo con recursos incluidos, donde las decisiones son tomadas por todos los integrantes, según priorización donde se incluye a la Cámara de Comercio. “Cada iniciativa tiene su validación con las instituciones y para este año 2016 existe un proceso de instalación de casetas de seguridad fijas y móviles. El tema de la seguridad está en la contingencia nacional, no estamos trabajando sólo desde ahora, es una labor de años y no se trata de una acción reaccionaria, es un trabajo sistemático que verá sus resultados este año”, argumentó.
OTROS PROYECTOS
Cabe destacar, que en el año 2012 la Subsecretaria de Prevención del Delito a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública, hizo entrega de un proyecto de asignación directa a la Cámara de Comercio por un monto de $ 20 millones de pesos, el que consiste en una plataforma que desarrolla una alarma, a través de una aplicación para teléfonos móviles con conexión a internet, que activa una señal silenciosa, la que permite a los locatarios alertar sobre asaltos a negocios o a personas, como asimismo la sospecha de un ilícito.
Por medio de la aplicación, el usuario puede enviar en pocos segundos una alerta a la Cámara de Comercio de La Serena y a las policías de turno cercanas al cuadrante donde es cometido el delito, favoreciendo los tiempos de respuesta y la gestión policial. Este es un sistema gratuito para cualquier locatario del centro con capacidad para 400 y a la fecha sólo 100 se han adherido.