
CON LOGROS Y AVANCES DE LA REFORMA EDUCACIONAL COMIENZA TERCER AÑO DE GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET
- En la escuela rural Edmundo Vidal Cárdenas de Peralillo se inauguró oficialmente el año escolar en la región, y todas las autoridades del gabinete regional, encabezadas por el intendente Claudio Ibáñez, informaron los beneficios para miles de familias en las 15 comunas.
Los avances de la Reforma Educacional, que se alcanzaron en los primeros dos años del Gobierno de la Presidenta Bachelet, salieron a difundir las autoridades del Gabinete Regional, desplegados por las 15 comunas para dar inicio oficial al año escolar.
“La Reforma Educacional está en marcha y desde la sala cuna hasta la educación superior comienza a dar sus frutos, con beneficios concretos para las familias, los alumnos y nuestros profesores, que cada año irán en aumento”, expresó el Intendente Claudio Ibáñez, en la Escuela Pública Rural, Edmundo Vidal Cárdenas de la localidad de Peralillo, comuna de Vicuña.
Además este inicio del año escolar 2016 presenta avances históricos que son parte de los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet y el programa de Gobierno de la Nueva Mayoría para dar más oportunidades como la Inclusión Escolar, el comienzo de la Gratuidad en la Educación Superior, y la promulgación de la Ley que reconoce y entrega mejores condiciones para el desempeño de los profesores.
El intendente Claudio Ibañez destacó que “Hoy día la educación es un derecho social, deja de ser un bien de consumo, porque estudiar ya no depende del bolsillo, sino de los méritos y el esfuerzo de cada alumno y por supuesto de nuestros profesores, cuya entrega y compromiso reconocemos como Gobierno, con mayor dignidad”.
El Seremi de Educación, Pedro Esparza también relevó el hecho de inaugurar el año escolar en Vicuña. “No es una ceremonia más. Es un hito que está marcando todos los avances en materia de Reforma Educacional. La gratuidad, mejores condiciones para los docentes. Cómo estamos fortaleciendo la educación pública, que se ve reflejado en la Escuela Edmundo Vidal Cárdenas con programas, proyectos, la entrega de computadores, de Tablet. Estamos nivelando la cancha, generando inclusión social, y un país mucho más justo”.
El alcalde de Vicuña, Rafal Vera expresó que “estamos orgullosos. Primero de esta escuela de Peralillo, donde demostramos que en la ruralidad también podemos entregar educación de calidad. Estamos contentos por la visita del intendente, Seremi de Educación y de todo el gabinete regional. Sentimos que es un reconocimiento al trabajo que realizamos como municipio para ordenar las cuentas y estar al día, pese al gran déficit económico que asumimos al llegar a esta administración, porque no estaban canceladas las cotizaciones previsionales y sumaban millonarias deudas crediticias. Pero lo más importante es mejorar la calidad de la educación, que no sea un bien de consumo y que la educación esté al alcance de todos. Hoy día se están dando pasos importantes. Más de 5 mil jóvenes en la región tienen acceso a la universidad en forma gratuita. En Vicuña está instalado el programa PACE, que permite que el 15% de los alumnos del liceo tengan la posibilidad de estudiar en la universidad el próximo año, de forma gratuita, sólo por ser alumnos del liceo y tener buen rendimiento”.
La representante del Centro de Padres y Apoderados, Mónica Salas, expresó su orgullo de pertenecer a la Escuela Edmundo Vidal Cárdenas y que hayan elegido el establecimiento para dar inicio al año escolar 2016. “Esta reforma es de gran beneficio para los niños y para nosotros como padres, porque se le van a abrir muchas puertas a los niños en todo sentido, que los niños tengan más libertades y oportunidades para su futuro. Como mamá orgullosa del colegio, de sus profesores, de los asistentes, porque un poquito de ellos se queda en nuestros hijos, que a futuro serán grandes personas”.
MILLONARIA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En la Región de Coquimbo se han invertido más de 22 mil millones de pesos en Fortalecimiento de la Educación Pública, desde 2014. La millonaria inversión ha considerado Tablets para prekinder, kinder y primero básico; Computadores portátiles del Programa “Me Conecto para Aprender” que beneficia a todos los estudiantes de 7° básico; Implementación artística y deportiva; un Fondo de infraestructura educacional de emergencia, Proyectos de reparaciones de establecimientos, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU-FIE) Subdere – Mineduc; el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE); Transporte Escolar; Desarrollo profesional docente con diplomados y/o post – títulos; Fondo de Apoyo a la Educación Pública para los 15 sostenedores municipales de la región, entre otros logros.
Además se promulgó la Ley de Política Nacional Docente un sistema que reconoce la labor de los profesores, mejorando sus condiciones laborales y de remuneraciones, contribuyendo de esta manera, a mejorar la calidad de la educación. Se aprobó el paso a la titularidad para los docentes de aula, y que estaban a contrata, durante muchos años en el sistema público. Aproximadamente 2.500 docentes fueron beneficiados en la región, y se aprobó la entrega de un bono de incentivo al retiro de hasta 21,5 millones de pesos para más de diez mil profesores y profesoras que han dedicado su vida entera a la docencia.
LEY DE INCLUSIÓN ESCOLAR
En la región 33 establecimientos pasaron a ser gratuitos, beneficiando a 16.830 alumnos y sus familias. Son 20 colegios particulares subvencionados y 13 colegios municipales con copago que pasaron a gratuidad. En Vicuña pasaron a ser gratuitos los colegios particulares subvencionados Leonardo Da Vinci y Antonio Varas. En total, los alumnos que estudiarán gratis en la región a partir de 2016, son 107.245 alumnos, un 68,3% del total regional, cantidad que irá aumentando en los próximos años.
Asimismo se incrementa la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en un 20%. De este modo, los estudiantes de primero a sexto básico pasarán de recibir $39.363 a recibir $47.236 mientras que de séptimo a cuarto medio pasarán de recibir $26.235 a recibir $31.481. Además, los establecimientos que estando en SEP son gratuitos podrán recibir la SEP para alumnos preferentes (SEP ampliada), cuyos valores serán de $23.618 para estudiantes de primero a sexto básico y de $15.741 de séptimo a cuarto medio.
ESCUELAS REPARADAS TRAS EL TERREMOTO
171 establecimientos fueron evaluados con necesidades de reparación producto del terremoto y tsunami del 16S. A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU-FIE) Mineduc – Subdere, se financiaron obras en 101 establecimientos con una inversión de 2.124 millones de pesos. Los establecimientos restantes, serán financiados, a través del Mineduc, y en definitiva, apenas 3 recintos educacionales retrasaron el inicio de clases, de unos 1.000 alumnos, que estarán en plena normalidad desde el 14 de marzo.