
GOBIERNO REGIONAL INFORMA SOBRE LA SITUACIÓN HÍDRICA Y LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA SANITARIA
- En la Cámara de Diputados, el Intendente Claudio Ibáñez, los Consejeros Regionales José Montoya y Teodoro Aguirre, y el Gobernador de Limarí Cristian Herrera, dieron a conocer las medidas que a nivel local se están implementando para garantizar la disponibilidad del recurso y las acciones para fiscalizar la producción de la empresa Aguas del Valle.
La Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados acaparó toda la atención hacia las autoridades de la Región de Coquimbo que dieron cuenta del estado de la situación hídrica local producto de la sequía.
El Intendente Claudio Ibáñez expuso ante los parlamentarios el impacto de la falta de precipitaciones en los niveles de los embalses y los efectos en la producción agrícola y empleo.
Aunque el tema que más concitó la preocupación de las autoridades y de los propios diputados fue la distribución de agua potable y los problemas que han existido en cuanto al servicio de la empresa Aguas del Valle y los reiterados cortes en situación de lluvias.
“Hemos asumido un fuerte rol para defender a la ciudadanía. En los últimos 15 días hemos solicitado explicaciones a la empresa y es evidente que existen problemas en cortes y fallas en la producción que hay que superar. Son situaciones que no deben repetirse”, señaló el Intendente ante la Comisión Hídrica.
Junto a la autoridad, los Consejeros Regionales dieron a conocer las exigencias realizadas a la empresa sanitaria para asegurar el suministro y reestablecer las confianzas con la comunidad.
En este sentido, el Presidente del Consejo Regional, José Montoya acotó que “el propio parlamento ha tomado nuestras iniciativas y permitirá que podamos trabajar juntos para revisar los contratos y cumplimientos para darle garantía y seguridad a la gente”.
“Estamos entregando todos nuestros aportes y acuerdos tendientes a que la situación se normalice. La idea es traspasar este este trabajo a los parlamentarios para sensibilizar el tema”, agregó el Consejero Regional Teodoro Aguirre.
Dentro de la discusión en la Cámara Baja también se dio a conocer la recomendación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en la que solicita iniciar un proceso de evaluación en torno al contrato de trabajo que tiene la sanitaria con la Empresa de Concesiones de Servicios Sanitarios ECONSSA.
Al respecto, el Presidente del Directorio, Juan Carlos Latorre, argumentó que eso es un proceso complejo. “Para una situación que en la coyuntura es compleja y requiere de planes de contingencia, caducar un contrato no ayuda. Muchas veces esto parece una medida extrema porque genera condiciones que complicarían más la situación”, dijo.
Mientras que el Gerente de Aguas del Valle Andrés Nazer indicó que “hemos realizado todas las acciones e inversiones para que la continuidad del servicio se mantenga hasta ahora. No ha habido problemas en que los clientes hayan suspendido el servicio por la sequía”.
PARLAMENTARIOS
Los parlamentarios de la Región de Coquimbo que componen la Comisión de Recursos Hídricos valoraron los antecedentes aportados por las autoridades locales, e insistieron que continuarán con el seguimiento a las inversiones y planes de la empresa.
“Yo creo que debe ser menos compleja la situación, para que el Gobierno pueda tomar una determinación. Nosotros queremos que ECONSSA vea sus contratos en el país y especialmente en la cuarta región”, manifestó el Diputado Luis Lemus.
“Claramente con la sequía que tenemos no está asegurado el suministro de agua potable y por lo tanto se requiere inversiones. La sanitaria debe hacer una inversión relevante y la única que es de magnitud es la planta desaladora”, puntualizó el Diputado Sergio Gahona.
Asimismo el Diputado Matías Walker, señaló que “nosotros esperamos que la empresa de respuesta a los requerimientos de la Superintendencia. Las instituciones deben funcionar, ECONSSA debe fiscalizar a Aguas del Valle y ésta debe cumplir con las normas mínimas operacionales”.
La postura de los parlamentarios también aborda la necesidad de generar una discusión para cambiar el marco jurídico que permita fortalecer las fiscalizaciones y regular los cumplimientos que exige la Ley.
En esta línea, el Diputado Daniel Núñez dijo que “siento que por primera vez la Superintendencia de Servicios Sanitarios está haciendo su trabajo. Esta empresa está en deuda y hemos visto una institucionalidad débil y faltan herramientas legislativas. Por eso, tenemos que abordar un nuevo modelo de trabajo de las empresas sanitarias”.
En tanto, el Diputado Miguel Alvarado manifestó que “esto ha sido muy homogéneo, todos coincidimos en lo mismo, y habla muy bien porque debemos abordar una situación crítica y no podemos mantener esta irregularidad”.
La exposición de los problemas del suministro de agua potable se dan principalmente, por la falla en los procesos de producción de agua potable en Ovalle, evento que dejó por 13 días sin suministro a más de 13 mil clientes, lo que gatilló en la solicitud del Intendente Ibáñez y los Consejeros Regionales hacia la empresa sanitaria para que implementen un plan de contingencia y medidas de mitigación ante las futuras situaciones climáticas.