Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de junio de 2015

GOBIERNO REGIONAL Y GREMIOS DE MONTE PATRIA GENERAN INSTANCIA DE DIÁLOGO PARA ABORDAR DEMANDAS SOCIALES

  • Agricultores, comerciantes y trabajadores entregaron un petitorio de medidas que apuntan a resolver temas como endeudamiento de los productores e impacto de la sequía en el empleo. Para eso, la Intendenta Hanne Utreras estableció, como primera medida, una mesa de economía permanente.

 

Más de 4 horas duró la reunión entre el Gobierno y los representantes de diversas agrupaciones sociales de la comuna de Monte Patria para dar a conocer las demandas e inquietudes que los afectan producto de la escasez hídrica.

El encuentro fue encabezado por la Intendenta Hanne Utreras, quien citó a gran parte del gabinete regional para dialogar con los gremios y levantar información para establecer una instancia de trabajo que permita resolver sus demandas.

“Esta toda la voluntad política. Nuestra prioridad es el tema de la escasez hídrica, nosotros tenemos propuestas concretas porque hay familias que están sufriendo y vamos a cuidar este estilo de vida y ese es parte de nuestro esfuerzo. Cuando conversamos cara a cara, conociendo las situaciones, es porque la situación es crítica y para solucionarlo debemos trabajar y enfrentar en conjunto este tema”, indicó la Intendenta Hanne Utreras.

Además, la jefa regional manifestó que “valoro este encuentro fraterno, directo y respetuoso para manifestar la postura de los gremios” e indicó que como medida inmediata, se establecerá una mesa de economía. 

Una reunión extensa donde los gremios y agricultores de Monte Patria plantearon sus demandas en relación al medio ambiente, impacto de la sequía en el empleo, el remate de predios agrícolas y endeudamiento de los productores y comerciantes, los que gatillaron manifestaciones a principios de esta semana.

Tras el encuentro, María Pía Galleguillos, Presidenta de la Asociación gremial de empresarios de Monte Patria, señaló que “hoy estuvo la intención de dialogar y avanzar en el petitorio. Se resuelve al menos el 25% de éste y estaremos a la espera de la visita del Ministro de Economía, pero al menos queda instalada una mesa de economía permanente para analizar el tema de la reconversión”.

Mientras que Paula Véliz, Presidenta de las temporeras de Huatulame dijo que “bien que haya venido y nos haya traído alguna solución al petitorio, pero nosotros no bajaremos el movimiento mientras no se de una solución más amplia”. 

De acuerdo a los gremios y agricultores, la visita del Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes se efectuaría en los próximos días. Hasta entonces el gabinete regional, compuesto por la Gobernación de Limarí, la Seremi del Trabajo, Agricultura, Economía, Obras Públicas, Medio Ambiente, CORFO, SERCOTEC, SENCE, FOSIS, INDAP, SAG y JUNAEB, además del compromiso del Consejo Regional de Coquimbo, estarán en un trabajo permanente para informar las medidas que se están ejecutando en el marco de la sequía tanto a nivel comunal como provincial.

“Este trabajo tiene que ser en conjunto, con los dirigentes, vecinos, autoridades y también los parlamentarios. Ellos deben golpear la mesa en La Moneda con temas específicos porque la región no puede resolver todos los problemas. Desde el Congreso se pueden hacer también muchos cambios importantes”, señaló la Consejera Regional de Limarí, Lidia Zapata. 

“Como Gobierno estamos cumpliendo el compromiso que hicimos el lunes pasado con agricultores, comerciantes y vecinos de Monte Patria. Hemos dado respuestas a algunas demandas del petitorio, pero la sequía es cruda y sus efectos son complejos; sin embargo seguimos trabajando para buscar estrategias y no los dejaremos solos”, enfatizó el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera.