Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
16 de noviembre de 2016

INAUGURAN EL PRIMER CONTRO COMUNITARIO DE SALUD FAMILIAR EN LA REGIÓN

  • Se trata del CECOSF del sector de Punta Mira en la comuna de Coquimbo, en el que se invirtió más de 325 millones de pesos, y permitirá brindar atención a más de 8 mil usuarios.

 

Agradecimiento y satisfacción eran los principales sentimiento que inundaba a los vecinos del sector de Punta Mira de Coquimbo. Esto, porque luego de años de trabajo inauguraron el primer Centro Comunitario de Salud Familiar de la Región de Coquimbo.

Antes, ellos debían trasladarse hasta el sector de San Juan para recibir atención médica, situación que cambió con la inauguración de este nuevo centro, que permitirá  atender a los más de 8 mil usuarios que viven en el sector.

“Hemos cumplido un sueño, porque teníamos una posta urbana. Ahora tenemos algo más digno para la comunidad y mucho más cerca de nuestros hogares”, sostuvo Margarita Torres, presidenta del consultivo del Cecosf.

El establecimiento será atendido por un equipo de cabecera compuesto por un médico, enfermera, matrona, odontólogo, asistente dental, asistente social, kinesiólogo, nutricionista, Psicólogo, Técnico paramédico y un administrativo.

El Intendente Claudio Ibáñez señaló que está inauguración demuestra el compromiso que posee la Presidenta Michelle Bachelet con la salud pública. “Nunca antes se había invertido tanto en salud en nuestra región. Este Cecosf es parte de los compromisos que adquirió la Presidente Michelle Bachelet. Estamos ad portas de inaugurar nuevos cesfam en varias comunas de la región como Punitaqui y La Higuera. Como Gobierno Regional estamos comprometidos con la salud pública”, indicó el Intendente.

El CECOSF es el primero de su tipo en la provincia y forma parte de uno de los 4 centros comunitarios de salud que a nivel regional estarán culminados al término del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

“La atención primaria es esencial, porque es en ella donde se resuelven entre el 80 y 90% de las necesidades de salud que plantea la población. Por lo tanto, tener centros dignos de trabajo es fundamental para atender a nuestros usuarios. Este nuevo cecosf es un gran adelanto para la comunidad, porque no tendrán que recurrir a los centros de salud de San Juan o el Sergio Aguilar”, comentó el director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera.

En el nuevo centro comunitario de salud familiar se invirtieron más de 325 millones de pesos. El nuevo CECOSF posee cuatro box de atención (multipropósito, dental, consulta examen y de procedimientos), un box ginecológico con baño, un botiquín para la entrega de fármacos, una SOME,  una sala multiuso para la comunidad, una sala de espera, entre otras instalaciones.

El alcalde Cristian Galleguillos, detalló, que en la comuna se está trabajando en siete nuevas obras de infraestructura en salud, de ellas cinco ya se encuentran en proceso de ejecución. “Estamos muy contento por el desarrollo de infraestructura en salud que se está ejecutando en la comuna. Dejamos en construcción siete grandes obras y este Cecosf es uno de ellos que hoy (ayer) lo estamos entregando a los vecinos”, señaló.

Por su parte el seremi de salud, Rosendo Yáñez, agregó que “nos aseguramos que el fortalecimiento de la red asistencial pública sea con los mejores niveles. Cada dispositivo cumple con todos los requerimientos que se necesitan para autorizar su funcionamiento”, indicó.

Al término del Gobierno, la región contará con 13 Cesfam, 6 SAR, 4 CECOF, 2 hospitales y un CDT. Para ello se está ejecutando una de las inversiones más grandes que se haya hecho en la región en el área de la salud. Sólo durante el 2016 se tiene contemplado ejecutar más de 40 mil millones de pesos, casi el doble de lo que se invirtió en el 2015.