Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de noviembre de 2016

INAUGURAN NUEVA FERIA ARTESANAL OFICIAL DEL PUERTO DE COQUIMBO

  • Como un desafío de todos los chilenos definió el Intendente Claudio Ibáñez el proceso de reconstrucción tras el terremoto y tsunami del 16 de septiembre de 2015. Uno de los esfuerzos privados lo encabezó la Minera Teck Carmen de Andacollo, que a través de la Fundación desafío Levantemos Chile invirtió US$ 500 mil para reponer los puestos de 87 artesanos que se desempeñan en el puerto.

El 16 de septiembre de 2015 un terremoto 8,4 en la escala de richter y un posterior tsunami arrasó con caletas, playas y comunas de la región de Coquimbo; siendo el Borde Costero de la ciudad de Coquimbo una de las zonas más afectadas. El fuerte movimiento telúrico y la fuerza del mar que azotó el lugar, dejó a los más de 80 artesanos- que atendían en la tradicional feria artesanal de la zona- sin sus puestos de trabajo.

Para estos emprendedores, las pérdidas económicas y emocionales– en vísperas de fiestas patrias– impactaron de dura manera en sus vidas. Sobre todo, porque varios de ellos habían invertido más de 10 millones de pesos en la mercadería que venderían durante ese fin de semana.

El Intendente Claudio Ibáñez, señaló que “el tsunami afectó esta zona de la caleta de pescadores donde se ubicaban también los locales artesanales y como Gobierno primero nos concentramos en las necesidades básicas tras la emergencia, acelerando luego los procesos para retomar la productividad del sector, es decir, que quienes se desempeñaban en este borde costero pudieran recuperar sus fuentes de ingreso. Hoy quiero felicitar al Desafío Levantemos Chile y Mineta Teck por esta importante iniciativa, y aprovecho de reconocer además a todas las empresas que nos ayudaron para sacar las embarcaciones que se asentaron en este mismo borde costero durante casi un mes”.

Esta iniciativa fue gestionada en un esfuerzo público-privado, como recordó el Gerente General de la Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, Manuel Novoa, quien detalló que “como miembros de la comunidad quisimos ser parte de la ayuda y apoyo, para que este número significativo de personas volviese a contar con su lugar de trabajo. En conjunto con el Gobierno Regional, la Dirección de Turismo, Fosis, Sercotec y la Municipalidad de Coquimbo buscamos a una entidad con experiencia en este tipo de gestión para que colaborara y la fundación Desafío Levantemos Chile calzaba perfecto para trabajar en este proyecto”,

Es así como la Fundación de Felipe Cubillos gestionó este proyecto desde enero de este año, inversión que alcanzó los US$ 500.000 y que significa una efectiva reactivación económica de la Feria Artesanal Oficial de Coquimbo, centro neurálgico del comercio turístico de la mencionada ciudad.

El proyecto incluyó capacitaciones para los locatarios a través del curso “Gerenciando mi negocio” que imparte el área de Emprendimiento de Desafío, junto con la rehabilitación completa del lugar que incluyó: vía pública, alumbrado, canaletas, entre otras implementaciones.

“Luego de 8 meses de intenso trabajo, estamos inaugurando este proyecto y así recibir a todos los visitantes que– previo a Navidad– se acerquen a esta tradicional zona a comprar los regalos de fin de año.”, puntualiza Novoa.

Por su parte, Nicolás Birrell, Director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile señaló que “creemos firmemente que podemos tender puentes de eficiencia y solidaridad entre las grandes compañías y las comunidades. Asimismo, creemos que como sociedad civil podemos darle soluciones privadas a problemas y calamidades públicas; sólo tenemos que tender las redes de contacto y articular la gestión entre el Estado, sus estamentos y el mundo privado. Eso es lo que nos motiva y la razón por la cual trabajamos. Hoy vemos cómo este sueño es una realidad gracias al increíble compromiso de Teck y es una muestra de que se puede marcar una diferencia en las comunidades cuando la visión, se une a una buena gestión”,

La inauguración se realizó el 22 de noviembre en un ambiente festivo que incluyó una intervención pirata, batucadas y la participación de la banda Chorizo Salvaje.