
INFORME DE SITUACIÓN SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL RECIPITACIONES
El informe del Comité de Operaciones de Emergencia indica que ho hay personas fallecidas tras el paso del sistema frontal.
La Intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras ha destacado que la emergencia está controlada.
Hay algunas familias aisladas, específicamente, en el sector de Viñita Alta ya que existe un corte del camino.
En total son unas 30 personas a quienes durante el día, se les está entregando alimentación, agua y combustible por medio de un helicóptero.
En este sector hay conectividad a través de caballos.
La situación más compleja es en San Isidro de Calingasta debido a la bajada de la quebrada de Leiva que ha arrastrado mucho barrio y madera, arrasando con una pasarela de acceso.
Camiones de Vialidad y el Municipio continúan con el despeje y limpieza del camino.
En cuanto a la situación de Huanta, se recuperó el escurrimiento del río Turbio. Sin embargo, aún se mantiene el material que bloquea el camino, donde maquinaria pesada está trabajando. Pero es un trabajo de más tiempo considerando la cantidad de material que está en la ruta D-41.
Respecto a Marquesa-Nueva Talcuna, luego de la crecida del río y el deslizamiento de tierra, no se registraron víctimas. La autoridad se presentó para observar la situación y decidió suspender el tránsito durante la noche de este 26 de marzo hacia el sector de Altovalsol y enfatizó que NINGÚN PUENTE SE HA CAÍDO EN LOS SECTORES ALEDAÑOS.
Río abajo, en la comuna de La Serena, una comunidad de gitanos fue evacuada por el Municipio local; sin embargo éstos retornaron a su campamento.
La Región de Coquimbo ya no registra albergados, ya que las personas han regresado a sus hogares. En algunos casos, hay personas que sólo pernoctan en estos lugares, pero luego vuelven a sus casas.
En cuanto a la situación sanitaria. Se mantiene la cifra de afectados ante la falta del suministro, en total unos 40 mil clientes de la sanitaria Aguas del Valle.
La Intendenta de Coquimbo solicitó que Aguas del Valle publique de manera más detallada los puntos de distribución y entrega de suministro.
La Seremi de Salud informó que la empresa sanitaria está captando agua SÓLO DE LOS POZOS, no desde el río Elqui, ya que éste aún presenta turbiedad. La planta de captación, ubicada en Las Rojas, se encuentra cerrada.
Asimismo, informó que no hay indicios de contaminación por relaves, ni daños estructurales en infraestructura minera que pueda afectar el río. No hay riesgo de colapso.
Ante la turbiedad, la autoridad sanitaria recomienda hervir el agua por más de un minuto y dejarla decantar.
Durante las últimas horas, la Seremi de salud ha realizado muestras en el río Elqui, a los camiones repartidores de la empresa sanitaria y a la red de distribución misma.
Luego de la crecida del río, la autoridad está esperando los resultados finales en cuanto a la presencia de minerales u otro agente bacterial.
En los camiones repartidores, detectaron problemas en la distribución, horarios y llenado ya que la empresa no les ha entregado toda la información.
Mientras que en la red de distribución, no se registraron problemas en la cloración en La Serena y Coquimbo, tampoco presencia de minerales.
En cuanto a las clases, recordar que las clases se reanudan este lunes.
Finalmente, la Intendenta Hanne Utreras instruyó a los Gobernadores de Elqui, Limarí y Choapa para coordinar el regreso de las veranadas y que tomen los resguardos necesarios para el tránsito de los crianceros después de las lluvias.