
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REFORZARÁN TRABAJO PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL AGUA
- Autoridades de Gobierno, Parlamentarios, Científicos y el sector privado, se suman para desarrollar una agenda de coordinación que permitirá generar información y conocimiento para abordar los desafíos de la escasez hídrica.
“Debe haber un trabajo armónico para afrontar la desertificación, porque el problema del agua nos compete a todos”, manifestó el Intendente Claudio Ibáñez al abrir la primera jornada de la Comisión de Innovación, Desarrollo e Investigación para la sustentabilidad de los Recursos Hídricos en la Región de Coquimbo.
En la Región de Coquimbo, la comisión trabajará bajo tres ejes: la generación de información y conocimiento al tema hídrico, cómo usar ese conocimiento e innovación para aumentar la disponibilidad y eficiencia, y establecer e identificar los conflictos y abordarlos de manera participativa.
El Intendente Claudio Ibáñez indicó que “nosotros entre el 2008 y el 2014 destinamos casi un 50% de los recursos públicos para resolver problemas de escasez hídrica con tecnología e innovación. Pero también es importante, tener el aporte de los investigadores, compartir las experiencias y buenas prácticas que podamos replicar en nuestra región”.
Esta instancia es organizada por el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, el Gobierno Regional de Coquimbo y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y nace a partir de un mandato de la Presidenta Michelle Bachelet luego de recibir el informe de la Comisión Presidencial Ciencia para el Desarrollo el que marcó un precedente al incluir la investigación científica en la elaboración de las políticas de Estado.
“Prácticamente toda la vida de Chile se basa en el agua. Y estamos viendo con evidencia que el cambio climático se está haciendo sentir muy fuerte. Esto tiene que ser una prioridad en materia de ciencias, investigación y desarrollo, y eso es prioridad para la Presidenta Bachelet”, señaló Gonzalo Rivas, Presidente del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo.
Desde el mundo científico, destacaron la invitación. En este ámbito, Claudio Vásquez, Gerente Corporativo del centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas CEAZA, señaló que “es una vuelta virtuosa para la toma de decisiones. Tenemos la información con conocimiento, y también está la capacidad de tomar decisiones con mayor asertividad y reducir la incertidumbre, más aún cuando estamos viendo el tema del recurso hídrico”.
Durante dos días, la Comisión de Innovación, Desarrollo e Investigación estará visitando diversos proyectos relacionados al uso eficiente del agua y almacenamiento, con esto se plantea la elaboración de una hoja de ruta en la que también participarán los parlamentarios.
Al respecto, la Senadora Adriana Muñoz acotó que “es importante que se incorpore el mundo parlamentario, porque estamos haciendo un debate legislativo intenso y requiere abrirse a la comunidad y abrirse también a recibir el conocimiento del mundo científico de la región”.
En tanto, el Diputado Raúl Saldívar, agregó que “el agua tiene una dimensión importante que se relaciona con la desigualdad en Chile, porque la distribución del recurso ha hecho que algunos tengan agua a pesar de la crisis y otros no tengan nada, y eso es algo que Chile debe resolver”.
Mientras que el Consejero Regional, Raúl Godoy, puntualizó que “es necesario que conversen todas las áreas relacionadas al agua y el uso eficiente, porque así llegaremos a un logro y asegurar el recurso hídrico para la comunidad, y hacerla sostenible con la agricultura y la minería”.
Con esto, se sientan las bases para construir un diálogo y establecer consensos incluyendo una visión científica, que permita aportar con nuevos insumos al desarrollo de políticas de Estado que apunten hacia la sustentabilidad del agua.