Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de diciembre de 2015

INTENDENTE CLAUDIO IBÁÑEZ EXIGE GARANTIZAR EL ACCESO Y CALIDAD DEL AGUA POTABLE

  • El jefe regional explicó que continuarán los monitoreos permanentes en terreno para verificar el cumplimiento de las exigencias hechas a la sanitaria en materia de inversiones y planes de contingencia.

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados encargada de fiscalizar las irregularidades del servicio generadas por la empresa Aguas del Valle sesionó en la comuna de Ovalle. Y en dicha instancia, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez dio a conocer una serie de acciones ejecutadas por el Gobierno para fiscalizar y dar cumplimiento a una serie de exigencias solicitadas a la sanitaria.

Al respecto, el Intendente de Coquimbo exigió que la empresa debe garantizar el acceso y la calidad del agua potable. “Nuestro rol como autoridades es velar por el cuidado de la salud y garantizar el abastecimiento permanente. La ciudadanía requiere de agua potable de calidad, porque paga por un servicio que debe tener un alto estándar, y nosotros como Gobierno hemos ejecutado todas las acciones para que la empresa cumpla”,  dijo.

La preocupación de las autoridades se sustenta en una serie de acontecimientos donde la empresa ha sufrido problemas en la producción y distribución del recurso.

A partir de ello, el Gobierno ha implementado una serie de medidas tales como las fiscalizaciones de los planes de contingencia; además de inspecciones a la calidad del agua en los camiones aljibes y estanques estacionarios, y una solicitud detallada del plan de inversiones.

“Agradecemos a nuestros parlamentarios por esta sesión en la capital de Limarí. Nosotros estaremos colaborando con todos los antecedentes que soliciten. Continuaremos con el monitoreo y fiscalización permanente y estamos dispuestos a ser estrictos en las sanciones y exigencias que estamos desarrollando”, acotó el Intendente Claudio Ibáñez.

Los diputados integrantes de esta comisión investigadora, destacaron el trabajo llevado a cabo para fiscalizar las exigencias hechas a la sanitaria y concordaron en que respaldarán cualquier tipo de sanción, en caso que se determinen responsabilidades.

“Estamos muy interesados en seguir estudiando los antecedentes. Ya hemos descubierto una serie de irregularidades. Encontramos que la inversión ha sido una de las más bajas a nivel nacional y tenemos información que, por el contrario, han subido sus ingresos”, señaló el Presidente de la Comisión, el Diputado Miguel Ángel Alvarado.

Mientras que el Diputado Matías Walker, manifestó que “hay un sensación de impunidad de parte de los vecinos, porque sienten que no ha habido sanciones ni imputaciones. Por eso, es importante que la Superintendencia de Servicios Sanitarios aplique las multas y las sanciones que establece la Ley”.

El Diputado Raúl Saldívar enfatizó que “creo que acá debe haber compensaciones a los vecinos, a los municipios y en ese sentido, el ejecutivo, a través del Gobierno Regional, ha realizado una labor importante en el seguimiento de las medidas“.    

Por su parte, el Diputado Sergio Gahona añadió que “acá claramente se ha establecido que hay negligencia. Pero también queremos saber cuál es la responsabilidad de la autoridad frente a esta situación, no sólo en este período, sino que a lo largo de los años”. 

Finalmente, el Diputado Luis Lemus puntualizó que “aquí los ciudadanos esperan que efectivamente nosotros podamos reparar esta situación. Sería insoportable que la gente de Ovalle o Illapel deban soportar más días sin agua por una situación no prevista y que la empresa no  lo abordó adelantadamente”.

Junto al episodio del Agua con presencia de Norovirus en septiembre de 2013, este 2015 han sido 3 los eventos de mayor complejidad y afectación a los clientes de Aguas del Valle.

El primero de ellos en el mes de enero en la comuna de Illapel donde el corte del suministro afectó a 4700 familias; el segundo fue durante el mes de marzo luego de un evento de precipitaciones el que por la turbiedad del agua del río Elqui la ciudad de La Serena estuvo 4 días sin abastecimiento, afectando a 7700 hogares; y finalmente, a mediados de julio de este año, se registró turbiedad del agua en la ciudad de Ovalle, afectando a más de 90 mil clientes por 13 días.

Hechos que, informó el Intendente Claudio Ibáñez, gatillaron en que ya se están adoptando todas las coordinaciones para impulsar una demanda colectiva a través del Servicio Nacional del Consumidor SERNAC.