
INTENDENTE DE LA REGIÓN DE COQUIMBO SE REÚNE CON MINISTRO DE AGRICULTURA Y AUTORIDADES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO
- En la oportunidad, analizaron la realidad agropecuaria de la zona tras las últimas lluvias que afectaron a la región y además, se presentó al nuevo coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR.
Para recibir el saludo protocolar y analizar la situación de regantes y agricultores de la zona, el Intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, recibió en la casa de gobierno regional al Ministro de Agricultura, Carlos Furche y a la Secretaria Ejecutiva (S) de la CNR, María Loreto Mery.
En la ocasión, las autoridades ministeriales acompañados del Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, presentaron al nuevo coordinador de la Macro Región Zona Norte de la Comisión Nacional de Riego, Álvaro Isla, ingeniero civil hidráulico de la Universidad de Chile, con vasta experiencia en proyectos, estudios y construcción, principalmente en el área de transporte hidráulico y “piping” para riego, así como el diseño de embalses y sistemas hídricos para el abastecimiento de agua.
Tras este encuentro, el Intendente de la región de Coquimbo, destacó que uno de los principales ejes de su gestión se basa en el manejo de la escasez hídrica que afecta a la zona, donde el trabajo articulado con las instituciones vinculadas es fundamental. “Aparte de cumplir con el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet y las metas presidenciales, hemos establecido un programa para la región de Coquimbo basado en dos ejes prioritarios, uno que tiene que ver con la escasez del recurso hídrico y cómo adoptamos medidas para enfrentarlo y en ese ámbito, la Comisión Nacional de Riego juega un rol fundamental y estratégico principalmente por los instrumentos que posee para apoyar este desarrollo”.
“Con el Ministro de Agricultura, la Secretaria Ejecutiva y el coordinador de la Macro Región Zona de la CNR, además del Seremi de Agricultura hemos compartido una serie de aristas respecto al desarrollo del recurso hídrico en la región, pero también ellos han planteado algunos de los problemas que existen en la provincia del Choapa, donde estuvieron recientemente, así como también cómo podemos impulsar algunas acciones estratégicas para Limarí y Choapa, las zonas más afectadas por la sequía. Comprometimos una metodología de trabajo para el corto plazo, actuando de forma coordinada con el Ministerio de Obras Públicas, Indap, CNR y el Gobierno Regional acciones más efectivas para la agricultura, especialmente la de menor tamaño”, agregó la máxima autoridad regional.
Para el coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, “éste fue un encuentro muy positivo, pudimos dar a conocer al Intendente la inversión que tiene programada la CNR en esta región que es alta, aproximadamente el 25% de la inversión de la Ley de Fomento que tiene la institución destinada para el país. El Intendente tiene gran interés en el sector agrario y en el sector del riego, donde el trabajo en terreno será fundamental, el trabajo con la comunidad para poder hacer toda la inversión y terminar los estudios y programas que se están ejecutando”.
Cabe destacar que otros de los temas abordados en la oportunidad se relacionan al desarrollo de la Industria del pisco y la internacionalización de la agricultura.