
INTENDENTE IBÁÑEZ AFIANZA TRABAJO COLABORATIVO CON CORFO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA
- Como el inicio de un trabajo mucho más estrecho y colaborativo, calificó el intendente de Coquimbo, la reunión sostenida con el Subgerente de Comité y Regiones de la Gerencia Corporativa de CORFO, Francisco Bernasconi, para afianzar el apoyo frente a la situación hídrica que atraviesa la región.
Plantear las principales problemáticas por las que atraviesa actualmente la Región de Coquimbo en el escenario de la escasez hídrica, y ver cuáles son las principales formas en que se podría potenciar este trabajo en las comunas afectadas, con especial énfasis en Limarí y Choapa, fue el objetivo de la reunión que sostuvo el Intendente Claudio Ibáñez con Subgerente de Comité y Regiones de CORFO, Francisco Bernasconi.
En esta reunión, el Intendente Ibáñez dijo que “esto demuestra el apoyo que Corfo tiene con la región. Estamos analizando las principales alternativas de instrumentos con los cuales podemos apoyar y apalancar esfuerzos inteligentes para potenciar la solución”.
Sobre los mecanismos de apoyo que se implementarán para estos objetivos, el Intendente enfatizó que estos irían en la línea del fomento y apoyo productivo, valor agregado, emprendimiento, programas de uso sustentable del recurso, entre otros.
“Esto quiere decir, cómo vamos fortaleciendo la base productiva, cómo apoyamos a nuestros emprendedores, pero también cómo somos capaces de atraer nuevas tecnologías y nuevos desarrollos a la región. Y para eso vamos a trabajar mancomunadamente, con el sector privado, tanto con las empresas más pequeñas, como las medianas, con todos”, enfatizó.
Al respecto, el Director Regional de CORFO, Andrés Sánchez, indicó que CORFO ha estado trabajando desde hace bastante tiempo en el tema sequía, y que la línea de trabajo busca apoyar a los afectados mediante una visión productiva y de innovación. “Es así, como hemos coordinado con el Intendente, temáticas para poder dar una mirada más a mediano y largo plazo. Dar solución, pero una solución que vaya ligada al tema productivo, a la innovación y que apunte a la reactivación económica. Porque en la medida que tengamos emprendimientos e innovación- que puedan mantenerse en el tiempo y que puedan dar cuenta de la necesidad de la región- será una fuente de ingreso y de negocios a nivel regional”, dijo.
Con respecto a un mayor apalancamiento de recursos, a largo plazo, el director de CORFO indicó que este trabajo implicará alianzas con otras instituciones públicas.