Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de junio de 2016

INTENDENTE IBÁÑEZ DESTACA INVERSIÓN DEL GOBIERNO PARA LOGRAR NUEVA DISMINUCIÓN DEL DESEMPLEO

  • La mayor cantidad de recursos públicos de su historia presenta la Región de Coquimbo, entre el año 2015 y 2016, financiamiento que está impulsando la economía y disminuyendo el desempleo a través de los ministerios y del Gobierno Regional de Coquimbo.

El Hospital y el Estadio de Ovalle, la doble vía ruta D43 que conecta Coquimbo y la capital de Limarí, la Escuela América con el Embalse Valle Hermoso en Combarbalá, el enlace Juan Antonio Ríos de Coquimbo 5, la Plaza de Abastos de Illapel y el megaproyecto habitacional Bicentenario en La Serena son algunas de las 2 mil obras que ejecuta el Gobierno desde el año pasado.

Una completa cartera de proyectos que comprende más de 870 mil millones de pesos dispuestos durante la gestión del Intendente Claudio Ibáñez, para el desarrollo de obras, programas y subsidios. Una cifra histórica en la zona, tal como el presupuesto del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) que asciende a los 59 mil millones de pesos.

“Estamos cumpliendo el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet para dinamizar la economía”, señaló el Intendente Claudio Ibáñez reconociendo el apoyo de la mandataria para sacar adelante la cartera de proyectos emblemáticos en las 15 comunas.

“Es la inversión más grande de la historia y vemos que el impacto es importante en la generación de empleos, estamos logrando revertir un momento complejo por el comportamiento de la economía a nivel internacional que afectó la actividad minera, por la sequía estructural que perjudicó la agricultura y por las marejadas que causaron cuantiosas pérdidas en la pesca y acuicultura”, señaló la autoridad.

Un logro importante y significativo para el Intendente Ibáñez, quien al asumir mostró su preocupación por la alta cesantía que presentaba la zona (7,5%); por ello, el jefe regional inmediatamente puso énfasis en el impulso y atracción de inversiones, convocando a los sectores productivos y al mundo privado, además de agilizar los procesos administrativos que permitieran una rápida reactivación económica de la mano del gasto público.

Precisamente, el área más dinámica de la economía regional en 12 meses fue la administración pública, que generó 7.920 empleos, seguido por el sector minero con 3.500 y Salud con 3.300 empleos. Resultados de una gestión que permitió que la Región de Coquimbo registrara entre febrero y abril una disminución del desempleo a un 6%, la más baja de los últimos dos años.

El Intendente destacó que las inversiones en salud también son una prioridad de su gestión, como el impulso del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de La Serena, junto a las estaciones médico rurales, los Centros de Salud Familiar, los Hospitales de Salamanca y Ovalle, obras que se construyen en las tres provincias.

El jefe regional además destacó el aumento a 4 mil millones de pesos que dispuso para el Fondo Regional de Inversión Local, por su impacto en la generación de empleos y anunció que también priorizó los proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad y financiar el Programa de Atracción de Inversiones.