
INVITAN A LA COMUNIDAD A PARTICIPAR EN CAMPAÑA “3R QUE PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO”
- En el lanzamiento de la iniciativa participaron representantes del sector público y privado, junto al Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana, y la investigadora Ximena Dávila, ambos co-fundadores de la Escuela Matríztica.
La generación de residuos, así como su disposición final, constituyen uno de los principales problemas ambientales generados por la actividad humana. En Chile, se producen 17 millones de toneladas de residuos y sólo el 10% se recicla, situación que plantea el desafío de generar soluciones que cuenten con la participación activa del sector público, privado y ciudadanía.
En este contexto, se dio el vamos a “3R que pueden cambiar el mundo”, campaña impulsada por el Gobierno Regional, Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Seremía del Medio Ambiente, Junta de Vecinos de La Herradura de Coquimbo e Inacap, cuyo objetivo es promover la Reducción, Reutilización y Reciclaje como 3 pasos fundamentales para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello, a la protección y conservación del medio ambiente. La iniciativa, es financiada por el Fondo Social y de Rehabilitación de Drogas 2015 del Gobierno Regional.
Durante el lanzamiento, se invitó a la comunidad a participar de las diversas acciones de la campaña, tales como, huertas comunitarias, seminarios, ferias concurso de microcuentos y distribución de guía de recomendaciones para llevar a la práctica las “3R” . El Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, detalló que “se implementarán huertas comunitarias en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, donde los vecinos podrán utilizar sus residuos orgánicos para la producción de humus que les permitirá producir hortalizas”.
En tanto que Teodoro Aguirre, Presidente del Consejo Regional destacó la “importancia de trabajar para una mejor gestión de residuos, desafío en el que estamos comprometidos como Consejo Regional para seguir avanzando hacia un desarrollo sustentable”.
Asimismo, estuvieron presentes en la instancia Carlos Galleguillos, Consejero Regional; Verónica Pinto, Seremi de Medio Ambiente; Andrés Sánchez, director de Corfo; Felipe Bravo, Vicerrector de Inacap, Sede La Serena; María de Los Ángeles Gallardo, Representante de la Junta de Vecinos de La Herradura junto con los investigadores Humberto Maturana y Ximena Dávila, co- fundadores de Escuela Matríztica, organización enfocada en estudios sobre el desarrollo humano.
Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias, destacó que el proceso de generar una conciencia ecológica depende de la sociedad en conjunto porque “somos los únicos que podemos reflexionar sobre nuestra coherencia vital. Depende de cada uno, nosotros somos el presente de un referente histórico y lo único que permite que este proceso sea armónico”.
GALERÍA DE IMÁGENES