Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de septiembre de 2015

LA HIGUERA SUEÑA CON PROYECTO DE ALCANTARILLADO CON INVERSIÓN RÉCORD

  • Más de 4 mil millones de pesos costará ejecutar la emblemática obra de saneamiento sanitario.

 

Mediante una Firma de Convenio Mandato suscrita entre el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, y el alcalde de la comuna de La Higuera, Yerko Galleguillos, y ante la directiva y usuarios APR, el proyecto va tomando forma tras la aprobación de recursos del Gobierno Regional que superan los $ 4 mil millones, cifra récord a nivel comunal que busca ejecutar y satisfacer una emblemática obra de saneamiento sanitario.

Tras una década de intentos, bajo la administración del alcalde Galleguillos y con el apoyo del actual Concejo Municipal, el anhelado proyecto básico comenzará su etapa de ejecución tras el proceso administrativo que se inicia por estos días en Contraloría y el llamado a licitación que el municipio deberá hacer durante los próximos meses como unidad técnica de la obra, tal como lo explicó el propio edil a los asistentes mediante una presentación con la reseña histórica.

Junto con valorar la visión que tuvieron las antiguas autoridades municipales al levantar dicha obra en su etapa inicial, el edil explicó que “una vez que asumí como alcalde heredé esta simbólica iniciativa y la gran misión fue conseguir los recursos para que este proyecto se pudiera ejecutar. La verdad hemos hecho un trabajo muy ordenado y profesional con el Gobierno Regional”.

La primera autoridad comunal agregó que el alcantarillado “es un proyecto histórico récord en inversiones, siendo el más caro de La Higuera y con aproximadamente dos años de ejecución. Además del impacto que va a generar en la calidad de vida de las personas, genera mucho empleo”, concluyó.

Respecto al proyecto de alcantarillado y su ejecución, el intendente regional Claudio Ibáñez aseguró que es un tremendo avance. “Más allá de los casi US 7 millones de inversión, como Gobierno Regional es un compromiso y por eso la importancia de establecer este tipo de acuerdos con La Higuera en cuestiones básicas que tienen que ver con salud y saneamiento sanitario (…) creo que la gente debe vivir con dignidad y la prestación de servicios básicos son esenciales para la vida sana”.

En la ocasión, las autoridades hicieron entrega de más de 400 cajas de víveres a los usuarios APR –encabezados por su directiva presidida por Inés González– en el teatro municipal a través del Fondo Sequía del Gobierno Regional, como una forma de apoyar la superación de la escasez hídrica en La Higuera.

La también presidenta de la agrupación local de crianceros agradeció a las autoridades y comentó que “para nuestra localidad es importante concretar este proyecto y, en ese sentido, destaco las palabras del intendente al decir que la desigualdad social disminuye con el financiamiento de este tipo de iniciativas. No hemos podido prosperar por no contar con este vital servicio y con el alcantarillado ya no nos vamos a sentir el patio trasero de La Serena. Esto es un sueño, un sueño que se va a cumplir”, afirmó González.

POSTA RURAL DE CHUNGUNGO

Las buenas noticias para la comunidad no quedaron tan solo en la firma de convenio. Además del proyecto de alcantarillado en la capital comunal, el cual se suma a las mismas obras que actualmente se desarrollan en la localidad de Punta de Choros, gracias al apoyo del Gobierno Regional el municipio dará cumplimiento a un viejo anhelo de salud en el pueblo de Chungungo.

En su correspondiente discurso, el intendente regional Claudio Ibáñez confirmó el financiamiento de la Posta Rural, un proyecto que superará los $ 500 millones y que viene  a cubrir una importante necesidad de alrededor de 300 habitantes. “Chungungo también comenzará a ver realidad un sueño”, advirtió.

GALERÍA DE IMÁGENES

IMG_4446 IMG_4407 IMG_4462