Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de mayo de 2016

LA PRIMERA CUMBRE DEL AGUA REUNIRÁ A EXPERTOS INTERNACIONALES

  • El evento inédito concentrará a diversos actores para analizar acciones y experiencias que ayuden a lograr un uso eficiente del agua y conocer las experiencias internacionales sobre su disponibilidad.

La Región de Coquimbo se está preparando para reunir a los exponentes más destacados en materia de gestión hídrica en la primera Cumbre Internacional del Agua, que se desarrollará este 26 de mayo en la Intendencia de Coquimbo.

Al respecto, el Intendente Claudio Ibáñez  resaltó que este será un evento único en el país.  “Somos una región que enfrenta una situación de déficit hídrico, en condición de aridez y por tanto tenemos tremendos desafíos que abordar. Por eso hemos organizado esta cumbre donde van a participar los máximos representantes para la sustentabilidad hídrica y conversar sobre las soluciones, y los mecanismos de innovación frente al recurso hídrico”, manifestó.

Esta actividad fue uno de los anuncios más importantes del Intendente Claudio Ibáñez tras la conmemoración del Día del Agua a fines del mes de marzo y que en esta ocasión contará con la experiencia extranjera de los llamados “Embajadores del Agua”.

“Son países que han buscado soluciones frente a la escasez de agua. Vamos a contar con embajadores de Israel, Holanda, la experiencia de Australia, España, Alemania, Italia y una serie de países que han debido enfrentar una situación similar a la nuestra”, detalló el Intendente Ibáñez.

Serán diversos los temas que serán abordados, entre ellos la Política Nacional e Innovación en Gestión de Recursos Hídricos, donde participará la Senadora Adriana Muñoz y el Diputado Daniel Núñez como Presidentes de las Comisiones de Desertificación, Recursos Hídricos y Sequía de sus respectivas cámaras; en una jornada donde también tendrán una activa participación los representantes del sector privado, del mundo académico, científico y representantes del mundo campesino.

En este sentido, el Consejero Regional, Eduardo Alcayaga destacó que “estamos armando una gran articulación para una gestión innovadora del agua. Acá estará presente toda la comunidad relacionada al recurso y que depende de ella, porque es un recurso humano básico y fundamental, la base de muchos sectores productivos que aportan al desarrollo regional”.

En tanto, Claudio Vásquez, Gerente Corporativo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, señaló que “nuestra región ha sido pionera en marcar de forma potente la temática de la gestión integrada de recursos hídricos. Este concepto que queremos  abordar implica la generación de visiones de trabajo, herramientas y hábitos dirigidos al cuidado del agua”.

La primera Cumbre Internacional del Agua comenzará las 08:30 horas y también se espera la presencia de los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y Agricultura Carlos Furche.

“Nos van a transferir conocimientos de tal forma que podamos cerrarles las puertas al desierto, y tener una región productiva y ordenada en virtud de los escasos recursos hídricos que tenemos”, destacó la Seremi del MOP, Mirtha Meléndez.

Por su parte, el Seremi de Agricultura acotó que “entre un 70 a 80% del agua de la región se ocupa en la producción agrícola. El desafío es cómo logramos ser más eficientes y lograr acuerdos junto al mundo privado y la academia para garantizarlo en el consumo que la región decida”.

Con la Cumbre Internacional del Agua se abre un amplio espacio para debatir y analizar los desafíos para la gestión de los recursos hídricos en la Región de Coquimbo e implementar soluciones innovadoras para mitigar los efectos de la sequía y detener el paso de la desertificación.