
MASIVA ASISTENCIA A LA SEGUNDA FIESTA DEL LOCO DESTACA POTENCIAL PARA EL TURISMO Y GASTRONOMÍA
- Cerca de 2 mil comensales llegaron hasta la caleta de Totoralillo Norte, para participar en la segunda versión de la Fiesta del Loco, que desarrollan sus pescadores en la comuna de La Higuera, ubicada 63 kms. al norte de La Serena.
“Nuevamente vinimos porque es muy buena esta fiesta, y permite que los vecinos de aquí cerca, se organicen para vender sus productos y los pescadores también, con su producto estrella que es el loco”, señaló Jazmina Luna, entre las asistentes a la localidad que tiene unos 200 habitantes.
“Nosotros venimos de arriba, del sector El Olivo y tenemos duraznos, higos, membrillos granados, mote, todo lo cultivamos para vender. Es lindísimo, ojalá el otro año vengan con más producción, para vender más”, expresó Rosa Ruiz, una de las vecinas satisfechas con la masiva concurrencia y las ventas.
La ceremonia oficial de bienvenida a la Fiesta del Loco 2016 se desarrolló con la presencia del Intendente Claudio Ibáñez, el diputado Miguel Ángel Alvarado, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, el Gerente de la Corporación de Desarrollo Productivo Cristián Osorio, y el Subprefecto de los Servicios de Carabineros, Comandante Luis Carrera, quienes llegaron a dar inicio a la actividad organizada por el Sindicato de Pescadores de Totoralillo Norte, que cuenta con un área de manejo protegida para el cultivo del recurso.
El Intendente Ibáñez valoró la realización de la Fiesta del Loco, como punto de encuentro y una oportunidad para el desarrollo de los pescadores y de sus familias, a través de las jefas de hogar, que presentaron sus recetas y delicias, junto a los productores locales de la pequeña agricultura familiar campesina y sus artesanos.
“La Pesca y el Turismo son dos motores que identifican e impulsan la economía de la región de Coquimbo, y la Presidenta Michelle Bachelet nos pidió especial apoyo a las actividades productivas como esta, un modelo que tiene experiencias exitosas en Guanaqueros, caleta San Pedro de La Serena, Peñuelas y Caleta Hornos. Por lo tanto incorporamos a Totoralillo Norte en el Programa de Mejoramiento de las Caletas Rurales que impulsamos en total con 20 mil millones de pesos para invertir en nuevas obras y mejores condiciones de trabajo que se merecen los pescadores artesanales de la región, para ayudarles a desarrollar todo su potencial en condiciones dignas”, expresó la autoridad del Gobierno Regional.
“Para nosotros tiene una importancia vital, ya que además de mejorar el desarrollo de la pesca, son condiciones básicas que hoy no tenemos como áreas de trabajo, baños, explanada, y una buena infraestructura. Es lo que este lugar necesita para que los pescadores puedan tener otro tipo de negocio, que ayude también a las mujeres de la localidad”, señaló Marcelo Godoy, el Presidente del Sindicato de los Pescadores de Caleta Totoralillo Norte.
Dentro de las actividades de la Fiesta del Loco, los asistentes pudieron disfrutar de los productos locales que ofrecieron los emprendedores de las comunidades agrícolas cercanas a la caleta, en su mayoría mujeres, que vendieron mermeladas, churrascas, postres caseros, artesanía, manjar de leche de cabra, miel, entre otros productos.
“Nosotros quisimos apoyar el desarrollo de esta fiesta en Semana Santa porque además de promocionar el recurso loco, cotizado a nivel nacional e internacional también promueve la Caleta y le damos una buena oportunidad de disfrutar a los turistas que nos visitan”, señalo el alcalde de La Higuera Yerko Galleguillos.