
MINISTRA NATALIA RIFFO RECONOCE LABOR DE PROYECTO DE COOPERACIÓN ENTRE CHILE Y POLONIA
- La secretaria de estado se reunió junto con el Intendente de la región de Coquimbo y la embajadora de Polonia en Chile, para entregar un reconocimiento a las instituciones educativas que forman parte de este inédito convenio deportivo.
La ministra del deporte Natalia Riffo participó en el sector del Km 465 de la Costanera de Coquimbo de la entrega de un testimonio a la las escuelas que son parte del convenio Chile Polonia Deportes, el que busca lograr una intensa cooperación e integración entre el país europeo y nuestra nación.
En la actividad participó el Intendente Regional Claudio Ibáñez, la embajadora de Polonia en Chile, Aleksandra Piatkowska, el alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos, el diputado Sergio Gahona, más autoridades del Consejo Regional y de la empresa privada. A eso se sumaron cientos de niños que forman parte del convenio y que a su vez también pertenecen al programa Escuelas Deportivas Integrales, EDI.
En su intervención, la máxima autoridad del deporte en nuestro país indicó que “lo importante es que se conjugaron muchos actores que son promotores de una cultura del deporte y la actividad física. Tenemos al Gobierno Regional, el Intendente, parlamentarios, la participación del gobierno de Polonia, junto con el IND, el Ministerio del Deporte, el Consejo Regional apoyando esta iniciativa. Esta es una experiencia de primer nivel, tanto para los alumnos como para los profesores que pueden optar a capacitación en deportes donde Polonia lleva la delantera”, sostuvo la ministra Natalia Riffo.
Por su parte el Intendente Claudio Ibáñez apuntó que “estamos ratificando un compromiso entre dos naciones amigas por promover la cultura deportiva. En este convenio que es para todo el país, la única región que lo ha aprovechado es la nuestra y eso se ha traducido en que Polonia han estado formando a profesores y alumnos que han ido transformándose en líderes a nivel nacional e internacional. Eso ha permitido elevar el nivel y la jerarquía que tienen los deportes como el balonmano y el vóleybol”.
Finalmente la embajadora polaca en nuestro país, puntualizó que “este evento es fruto del trabajo desplegado en cuatro años. Primero empezamos con un proyecto muy pequeño y ahora se transformó en algo muy grande que involucra dos gobiernos. Creo que esto es sólo una primera etapa, pues nuestro desafío es poner esto en otras regiones”, postuló Aleksandra Piatkowska.
Destacar que las escuelas participantes de este proyecto: Juan Pablo ll, San Rafael, Tomasa Olivares, Colegio Peñuelas, José Agustín Alfaro, Golden Hind School, Juanita Fernández de Cogotí 18, Christ School y Escuela Coquimbito recibieron una placa conmemorativa, para identificarlas como parte de este programa que espera aumentar su cantidad en más unidades educativas para el 2017.