
MINISTRA SABALL DESTACÓ SUBSIDIOS PARA VIVIENDAS AFECTADAS POR PLAGAS EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
Este jueves la Ministra Paulina Saball, visitó el sector de Tierras Blancas, Coquimbo, para conocer los trabajos de recambio de segundos pisos para viviendas afectadas y posteriormente, entregar 126 subsidios para reparación de techumbres en el sector de Las Compañías en La Serena.
Se trata en concreto de dos beneficios que nacen por las problemáticas de vecinos en ambos sectores. En Coquimbo, el subsidio alcanza las 290 UF y permite la reposición del segundo piso de la vivienda original y considera además una ampliación, cambio de techumbre y estructura, reposición de cubierta, cerchas, cielo, instalación eléctrica certificada y construcción de cortafuegos. En cuanto al beneficio entregado en Las Compañías, se trata de un monto de 200 UF para reconstruir techumbres en viviendas sociales de un piso deterioradas por plagas como termitas.
“El déficit habitacional no consiste sólo en familias que no tienen vivienda, sino que también en aquellas que poseen y se les han visto deterioradas por el tiempo y lo que se ha hecho en la región de Coquimbo es muy interesante ya que se ha modificado un subsidio para entregar una solución de alto estándar, con mucha participación de los vecinos y los municipios para enfrentar un problema en común de las comunas como son las termitas”, destacó la Ministra Saball.
Por su parte, el Intendente(s) de la región, Américo Giovine, destacó que “estos programas conforman planes pilotos con relevancia a nivel nacional en barrios consolidados de nuestra región y que ayudan para que los vecinos puedan vivir dignamente. Necesitamos apoyar las reparaciones y mejoramientos y hacemos un llamado a los vecinos para que trabajen unidos y con los municipios para aprovechar este tipo de beneficios”.
Para Guillermo Donoso, Presidente de la Junta de Vecinos “El Mesías” de Villa El Parque, en el sector serenense de Las Compañías, “para nosotros esto es una satisfacción ya que las autoridades se acercaron y vieron como nuestras casas estaban “apolilladas” y tarde o temprano se iban a venir abajo, por lo que estamos orgullosos de que esto se pueda concretar”.
Mientras que para el Consejero Regional, Jose Montoya, “rescatamos que estos proyectos nacen en esta región y es un avance muy significativo. En esta visita aprovechamos de entregarle a la ministra una solicitud para que nos apoye con los presupuestos participativos y cubrir las necesidades de la población”.