Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
27 de septiembre de 2015

MINISTRA SABALL: “HEMOS CUMPLIDO CON EL CATASTRO DE VIVIENDAS AFECTADAS REQUERIDO POR LA PRESIDENTA BACHELET”

  • La autoridad nacional del MINVU dio a conocer los resultados de las fichas aplicadas en la región tras el terremoto y los beneficios que entregará el Ministerio para las familias que presenten daños en sus casas

 

En una reunión efectuada en la Intendencia Regional y con la presencia de los Alcaldes de las comunas más afectadas por el terremoto y tsunami, la Ministra Paulina Saball dio a conocer los datos reflejados por el catastro de viviendas afectadas de la región. Mediante el “Programa de Reconstrucción para la Región de Coquimbo”, se elaboraron fichas de 8.055 viviendas en las tres provincias, de las cuales un 55% presentan daños reparables de consideración leves, moderados y mayor; mientras que un 13% poseen daño no reparable y un 32% no presentó afectaciones.

En la elaboración del catastro mediante fichas aplicadas en las viviendas afectadas de toda la región participaron 250 funcionarios del MINVU junto a equipos técnicos y sociales del Gobierno Regional y los municipios quienes se desplazaron por las comunas más dañadas en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

“Nosotros asumimos un compromiso y hoy nos hemos reunido con todos los Alcaldes de las comunas afectadas por el terremoto y tsunami para dar a conocer los resultados del catastro de viviendas y que ha tenido como base la información entregada por los municipios de los sectores más afectados. Ha sido una tarea muy ardua y que debe complementarse con los sectores rurales más alejados, por lo que aún podemos incorporar nuevos casos. Hoy tenemos claridad de un universo de casas afectadas y hemos articulado cuatro instrumentos para viviendas con daños de distintos tipos y también aquellas estructuras sin reparación”. La Ministra también se refirió también a los plazos de trabajo tras la primera semana; “hoy estamos en emergencia por lo que debe comenzar el trabajo de demolición de aquellas viviendas destruidas y la instalación de las viviendas de emergencia”.

El plan de reconstrucción busca brindar seguridad y mejorar la calidad de vida de las comunidades de localidades y territorios afectados. Para las viviendas reparables, el Ministerio dispondrá subsidios con  “banco de materiales” en las casa con daños leves, “autoconstrucción asistida” para aquellos casos que no involucren compromiso estructural, y un subsidio destinado a las construcciones que si cuenten con un compromiso mayor producto de los daños, además de asistencia técnica. En cuanto a las viviendas más afectadas, consideradas como no reparables, se impulsarán subsidios para la construcción de viviendas en sitio residente o la adquisición de casas nuevas o usadas.

El Intendente de la región, Claudio Ibáñez, valoró el catastro realizado y agregó que “esta semana van a llegar las primeras 400 viviendas de emergencia y trabajaremos juntos con el Ejército, el Gobierno Regional, el MINVU y los municipios para llevar a cabo un proceso rápido y ordenado que implique la instalación de estas viviendas de 24 metros cuadrados que cuentan con baños y calidad”.

OPINIÓN DE ALCALDES

Las máximas autoridades de las comunas afectadas por el terremoto y tsunami valoraron la realización del catastro y el trabajo que han mantenido en conjunto con los profesionales técnicos y sociales del Ministerio de Vivienda.

Para el Alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos “esta es la peor catástrofe que hemos tenido en la comuna en relación al mar y hemos avanzado en el catastro así como también en el plan de reconstrucción en donde necesitamos que se incorporen elementos de sustentabilidad y seguridad”.

Por su parte, Manuel Marcarian, Alcalde de Los Vilos y Presidente de los Municipios rurales de la región, destacó que “aquí se han entregado los datos que hemos aportado los municipios con la gran cantidad de viviendas dañadas en la región. Vamos a empezar solucionando los problemas de todas las casas afectadas junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.