
MUJERES JEFAS DE HOGAR DESTACAN OPORTUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL
De acuerdo a una encuesta del INE, en Chile durante los últimos 10 años, las mujeres ganan un 50% menos que los hombres en diversos ámbitos laborales.
Un ejemplo de desigualdad que no ha variado hasta nuestros días y que llevó a que la Presidenta Michelle Bachelet impulsara, durante su primer Gobierno, diversos mecanismos de apoyo como el Programa Mujeres Trabajadoras y Jefas de Hogar a cargo del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM).
Durante un encuentro en la ciudad de La Serena con 100 de estas beneficiadas, la Intendenta de Coquimbo, Hanne Utreras, señaló que todos los esfuerzos del Gobierno están centrados en mejorar su calidad de vida, a través del nuevo Ministerio de la Mujer y las diferentes reformas que se están impulsando.
“Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet el tema de la mujer es fundamental. Tuvimos que lograr un ministerio para lograr la equidad, por eso nuestro trabajo es importante y para todo lo que hacemos hay una red integral. Nosotros tenemos un 50’% de mujeres en la región y necesitamos informarles lo que estamos haciendo, especialmente con la Reforma Educacional, porque sabemos que ellas están preocupadas por el futuro de sus niños”, enfatizó la jefa regional.
Actualmente, son más de 1500 mujeres las que han recibido asesorías y apoyo en distintas áreas gracias al Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar durante este año, entre ellas Alejandrina Araya de la comuna de Monte Patria, que cursa el taller “Emprendimiento para el Trabajo”, quien destacó que “mi experiencia fue enriquecedora. Agradezco que se dé esta oportunidad para la mujer, que no sólo haga labores domésticas, también que tengan espacio para desenvolverse de manera profesional”.
Y es que la necesidad de contar con más oportunidades para el crecimiento personal y económico son las principales demandas de las mujeres. En este sentido, Erica Lira de Combarbalá, valoró los espacios que ha abierto el Gobierno para dar más participación femenina. “Creo que está muy bien. Y ojalá que se siga haciendo para tener más oportunidades laborales y se nos respete más en la sociedad. Tenemos que estar más preparadas”, dijo.
Por su parte, la Directora Regional de SERNAM, Marcela Carreño, agregó que “lo que estamos realizando como servicio, y futuro ministerio, será generar las condiciones y relacionarnos de igual a igual con todos, para que las brechas y barreras que estamos viviendo puedan ser erradicadas y podamos tener un Chile más justo y equitativo”.
Estos esfuerzos forman parte de la agenda de Género que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet y que involucra diversas medidas, como programas de difusión de derechos y un Fondo Nacional para apoyar iniciativas que fortalezcan la asociatividad y liderazgo de las mujeres, políticas de prevención de la violencia de género y mayor fiscalización en el ámbito laboral para evitar discriminaciones.