Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de septiembre de 2014

PREPARAN EL CAMINO DE NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES QUE OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL AGUA NEGRA

Dentro de los 13 pasos fronterizos que comparten Chile y Argentina, Agua Negra, que conecta la región de Coquimbo y la provincia de San Juan, presenta el mayor avance, tras el acuerdo bilateral que despejó el camino para licitar el Túnel de 14 kilómetros.
Así quedó establecido en el Protocolo 2, acuerdo aprobado en el reciente encuentro bilateral de autoridades que se realizó en Buenos Aires, documento que contiene todos los detalles necesarios para las bases de la licitación y administración del Túnel Agua Negra, entre otras normas.
Este acuerdo representa un abanico de posibilidades económicas con la esperada integración, que proyecta el Corredor Bioceánico, entre Coquimbo y Porto Alegre en Brasil.
El Ministro de Infraestructura de San Juan, y presidente de la Entidad Binacional Túnel Agua Negra (EBITAN), José Strada, señaló que como Nación “hemos hecho los deberes” y destacó que “el encuentro fue un hito porque se constituyó la personalidad jurídica de la entidad a nivel internacional y la consolida como instrumento para llevar adelante toda la obra y el proceso”.
El financiamiento compartido, los aspectos laborales, la creación del comité ejecutivo, la zona de trabajo y asuntos aduaneros son parte de los compromisos que ahora se espera sean ratificados por los parlamentos de Chile y Argentina.
De esta manera, se da curso al compromiso y voluntad de ambas presidentas, que en el próximo mes de octubre conmemoran 5 años desde el Tratado de Maipú, acuerdo de integración entre Michelle Bachelet y Cristina Fernández.
“Esperamos que nuestros congresistas logren aprobar el andamiaje jurídico y normativo que permitirá llevar adelante el Túnel, porque con ello sólo nos queda una tarea muy corta y se refiere al pliego de especificaciones generales, que no demora más de un mes, por lo que ya no nos separa nada para hacer el llamado a licitación a fines de año, porque tenemos el proyecto ejecutivo y técnico listo”, señaló el Ministro Strada.
Para analizar y compartir las posibilidades económicas de esta megaobra, el Gobierno Regional de Coquimbo desarrollará el Seminario Túnel Agua Negra Oportunidades de Negocios, donde expertos abordarán los alcances de la obra considerada como la primera conectividad vial y permanente del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), donde nuevas provincias centrales trasandinas han manifestado interés de sumarse y participar como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos.
 “El Túnel Agua Negra es una realidad reconocida por las autoridades chilenas y argentinas, por eso tenemos muchos desafíos y la invitación es que todos podamos sumarnos para ver de qué manera podemos aprovechar y contribuir a los beneficios que demanda la integración real entre los sectores productivos de Argentina y la conectividad entre el atlántico y el pacífico”, señaló la Intendenta Hanne Utreras.
Varias autoridades trasandinas, encabezadas por el Embajador Argentino en Chile Ginés González, comprometieron su asistencia en la actividad que se realizará en el salón de Congresos de la Intendencia, este martes 9 de septiembre a partir de las  08:30 hrs. donde hay más de cien inscritos a través de la página www.crdp.cl, con cupos limitados.