
REALIZAN EVALUACIÓN DE DAÑOS EN VICUÑA Y VALLE DE ELQUI TRAS INTENSAS PRECIPITACIONES
La Intendenta Hanne Utreras visitó el interior del Valle de Elqui donde fiscalizó los trabajos de despeje de caminos en Quebrada Leiva, Huanta y Calingasta. Además anunció que las clases en 5 comunas se suspenden y se retomarían el próximo lunes 30 de marzo.
Una completa visita al Valle de Elqui realizó la Intendenta Hanne Utreras durante este jueves para observar y evaluar los daños producidos por las lluvias y cauce de quebradas durante los últimos dos días.
Una jornada que inició a primera hora con un sobrevuelo en un helicóptero del Ejército, para recorrer las zonas más afectadas por las intensas precipitaciones, y en el que fiscalizó, primeramente, el estado de los relaves mineros aledaños a los pueblos cercanos al río en compañía de un experto de SERNAGEOMIN y el director regional de Vialidad.
Tras revisar sectores como la Quebrada de Marquesa y diversos depósitos mineros, el coordinador de seguridad minera de SERNAGEOMÍN, Adrián Flores, afirmó que “se apreció que los cauces y bajadas de agua por la quebrada no los afectaron y los tranques no tienen problemas”.
“Tras los informes de SERNAGEOMIN, Seremi de Minería y de Obras Públicas, hemos descartado todo tipo de derrumbe, filtración o escurrimiento relacionados a los tranques de relaves, antiguos y operativos, incluso en las plantas decantadoras, como hemos podido observar en este sobrevuelo. Sin embargo, instruí a la Seremi de Salud para que tome muestras en terreno y pueda determinar el estado del agua para una mayor tranquilidad de la población”, agregó la Intendenta Hanne Utreras.
Además, la jefa regional sostuvo una reunión con el Alcalde de Vicuña Rafael Vera, la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, el Subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes, el Diputado Jorge Insunza y el Presidente del Consejo Regional José Montoya para realizar un diagnóstico del impacto del sistema frontal en la comuna. Entre los antecedentes, la Intendenta destacó el proceso de evacuación exitoso de las 300 personas aisladas entre los sectores de Chapilca, Varillar y Tapalca, desplegado por el Ejército, Carabineros y la municipalidad de Vicuña. Además pudo coordinar el inicio del despeje de la ruta D-41 a la altura de Huanta, tras la bajada de una quebrada que formó un dique, interrumpiendo el curso del Rio Turbio durante la noche de este miércoles.
“Constatamos en terreno que este tiene un caudal normal, pero colocaremos más esfuerzo de nuestros equipos porque debemos dejar despejada la ruta D-41, hacia Huanta. Hay que mover mucho metro cúbico de material que ha caído de la Quebrada La Culebra. Tenemos bloqueos en zonas como Quebrada Seca pero a través de los equipos de Vialidad lo dejaremos expedito, tal como lo estamos haciendo en Quebrada Leiva”, enfatizó la Intendenta Utreras.
“Estamos satisfechos porque no tenemos víctimas fatales y no tenemos grandes accidentes. La gente acató la instrucción de Carabineros y el Ejército para evacuar los sectores de riesgo. Sentimos que podemos hacerlo mejor y aún quedan tareas”, acotó el Edil de Vicuña Rafael Vera.
Según datos del municipio, hay unas 15 familias que estarían sin comunicación en el sector de Viñita Alta a quienes se les apoyará con agua potable y alimentación, además del sector de Huanta.
Luego de las inspecciones, la Intendenta Hanne Utreras también informó que se mantendrá la suspensión de clases en 5 ciudades de la provincia de Elqui.
“Les digo a los apoderados que las clases van a estar suspendidas en Vicuña, Paihuano, La Serena, Coquimbo y La Higuera hasta el día lunes, por la razón que no tenemos servicio de agua potable. La sanitaria Aguas del Valle han insistido que ellos no han podido asegurar el servicio producto de la turbiedad, afectando a más de 160 mil personas”, indicó la autoridad regional.
Esta situación se verá aún más complicada en la zona de captación del recurso en la planta de Las Rojas de la sanitaria, porque durante la tarde, nuevas precipitaciones intensas e intermitentes en el Valle de Elqui, provocaron un alud desde el sector de Talcuna, con un aumento del caudal del río de lodo, agua, troncos y basura, alertando a localidades como Marquesa, Pelícana, Las Rojas y Altovalsol, cuyos accesos fueron interrumpidos por precaución, ante la fuerza de la crecida del Río Elqui.