
REGIÓN DE COQUIMBO APUESTA A CONVERTIRSE EN CAPITAL MUNDIAL DEL ASTROTURISMO MUNDIAL
- El 40% de la infraestructura óptica para la observación astronómica del planeta se encuentra en la Región, estimándose que la cifra llegue al 70% en la próxima década.
Diferentes tipos de telescopios para la observación astronómica fueron ubicados en pleno centro de la ciudad de La Serena, para dar conocer el accionar que el Gobierno realiza para convertir a la Región y al País como destino astroturístico de clase mundial.
Así, “mejorar el Capital humano, la oferta, infraestructura y el control de contaminación lumínica para preservar un patrimonio que nos diferencia del mundo -y que tiene a los ojos de la comunidad científica puestos en la Región, son ventajas únicas que debemos cuidar”, con esas palabas se refirió el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, sobre La Hoja de Ruta Astroturismo Chile 2016- 2015. Añadiendo que “tenemos ventajas únicas que debemos cultivar, un camino que preservamos como Gobierno Regional. Ya somos la Región y queremos ser la Capital Mundial”.
Marco Rudolffi de Alfa Aldea Elquina, Planetario Natural, indicó que, “esta iniciativa me parece fantástica, nosotros empezamos como un emprendimiento y ahora somos un centro reconocido a nivel internacional”. En sus tres temporadas de funcionamiento declara que “estamos liderando el turismo astronómico en Vicuña, por lo que nos tiene muy contentos. Somos personas comunes y corrientes que nos adjudicamos fondos de Sercotec y luego de Corfo. Además, Sernatur nos entregó las herramientas para este impulso del desarrollo del turismo astronómico y de intereses especiales”.
Andrés Sánchez, Director Regional de Corfo, declaró que: “nosotros como institución y como Gobierno Regional hemos venido trabajando esta temática, apoyando diversas iniciativas para mejorar la productividad y diversificación de un sector en potencia”.
Por otra parte, Alberto Duarte, Director Regional de Sernatur indicó que: “la Región de Coquimbo hace 20 años apostó al turismo astronómico, diversificando su oferta con identidad regional, diferenciándonos del competitivo mercado internacional. Tenemos una tremenda oportunidad para romper la estacionalidad, para tener turistas durante todo el año. Nuestra meta al 2025 es ser la capital mundial del turismo internacional”.
El Encargado de ejecutar el Proyecto Astroturismo Chile, Pablo Alvarez, expresó que “esta es una estrategia nacional con metas nacionales, sin embargo la posición pionera y visionaria en la materia la ha liderado esta Región, siendo la primera en ver su potencial y en promover iniciativas en este ámbito. Felizmente para Chile, esto se ha transformado en una meta a nivel país”.
PROYECTO ASTROTURISMO CHILE
Por la calidad excepcional que ofrecen los cielos de Chile, diversas organizaciones a nivel nacional, tanto públicas, académicas y privadas, se unieron para que el país se transforme en un destino de astroturismo de excelencia, que sea admirado y reconocido en el mundo.
Para cumplir con este objetivo, se implementó el proyecto Astroturismo Chile, Bien Público para la Competitividad Nacional, apoyado por Corfo, que en sus 18 meses de duración, ha desarrollado estudios y herramientas para mejorar la calidad y competitividad de los productos astroturísticos nacionales, tales como:
― Mapa de actores del Astroturismo en Chile.
― Estudio de oferta nacional de astroturismo.
― Estudio de demanda de astroturismo.
― Benchmark internacional de astroturismo.
― Hoja de Ruta del Astroturismo en Chile 2016 – 2025.
― Manual de “Diseño de experiencias astroturísticas”.
― Manual de “Registro de visitantes y evaluación de la experiencia”.