
REGIÓN DE COQUIMBO DELINEARÁ UN PLAN DE DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL
- El Intendente de Coquimbo junto al Consejo Regional y el gabinete económico regional, coincidieron en la creación a corto plazo de una estrategia que potencie las principales demandas socioeconómicas de la región.
Basados en la inquietud que nace desde la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional y que involucra mediante acuerdo al Intendente, se reunieron los principales actores públicos del ámbito productivo y económico de la región para conformar una mesa de trabajo donde que elabore este año un plan de desarrollo productivo en base a pilares como agricultura, pesca artesanal, pequeña minería y turismo.
Para el Intendente, Claudio Ibáñez, esta fue una reunión muy importante y enriquecedora que busca el salto al desarrollo a través de la generación de productos de mayor valor y ser un atractivo nacional e internacional.
“Primero tenemos que potenciar el fomento productivo, también generar planes de atracción de inversiones y a la vez internacionalizar productos que ya están maduros como el sector pisquero o minero. Finalmente debemos potenciar la innovación y ahí debemos articular los esfuerzos de CORFO, de los programas de Innova Chile, Conicyt, de todos los actores del sistema”, señaló Intendente.
De esta manera, la autoridad concluyó “con nuestros fondos regionales concurriremos solamente en aquellos aspectos más relevantes y no estar como hoy día que estamos respondiendo a la demanda, por eso debemos plantarnos con personalidad y decir qué queremos y qué debemos hacer y eso lo que haremos con este plan”.
Para el consejero Agapito Santander, presidente de la comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación, esta reunión crea las condiciones para avanzar y vencer los problemas desde el punto de vista del desarrollo socioeconómico.
“Esto va mucho más allá del concepto de fomento productivo y en eso estamos avanzando y reflexionando, por eso seguiremos reuniéndonos con el gabinete regional para elaborar este plan al año 2020, que coincida y acompañe la estrategia regional de desarrollo, a fin de ir avanzando en todos los frentes. Para esto hay que buscar recursos, hay que buscar aliados como nuestros parlamentarios quienes deben participar de este esfuerzo para conseguir recursos, lo mismo los jefes de servicio y el gobierno regional”, comentó.
Por su parte, el presidente (T) del Consejo Regional, José Montoya, mencionó que “levantaremos un programa que permita delinear las acciones que tomaremos, también generaremos una agenda paralela que nos permita trabajar con los productores de nuestra región, pero lo más importante es que nuestros emprendedores sabrán dónde acudir, cómo acudir y dónde estarán los recursos para responder a la dinámica de nuestra región y así generar más empleo”.
Según lo expuesto en la reunión y para darle más agilidad al proyecto, se realizará una propuesta que ingrese a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), donde se recopilará la información en el corto plazo para incluirlo finalmente en la estrategia regional relacionada al sector productivo.
Propuestas que se seguirán trabajando desde los distintos sectores participantes como el Gobierno Regional, CORFO, PRO Chile, FOSIS, Seremi de Agricultura, turismo y economía, entre otros.
Según expresó el Seremi de Economía, Miguel Cuadros, “los distintos sectores nos ponemos al servicio para tener un gran plan para levantar nuestra región, para que veamos cuáles son los proyectos a desarrollar, de manera tal que no hagamos lo mismo con aquellos que no logran dar ese paso, necesitamos desarrollar a nuestros sectores productivos para asegurar la fuente de ingreso de la ciudadanía y por otro lado el crecimiento y desarrollo de la misma”.