Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Coquimbo actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de mayo de 2016

VECINOS DE SECTOR MALLACURA EN ILLAPEL CUENTAN CON MODERNA SEDE COMUNITARIA

  • El Intendente Claudio Ibáñez encabezó la entrega oficial del recinto financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y que beneficiará a 500 personas.

Con gran alegría recibieron los vecinos del sector de Mallacura en Illapel tras la inauguración de su nueva sede social. La obra significó una inversión cercana a los $50 millones de pesos.

Al respecto, el Intendente Claudio Ibáñez, quien encabezó la entrega de la nueva sede, señaló que “esta es una anhelada obra de más de 15 años, donde hoy día se está concretando la entrega de este recinto. Como Gobierno, queremos un país, una región, una comuna y un barrio más inclusivo, generando espacios públicos donde puedan compartir a diario, y que los vecinos puedan realizar todas sus actividades”.

Una infraestructura para todo el sector que fue bien recibido por los pobladores, pues beneficiará a unas 500 personas. La Presidenta de la Junta de Vecinos Mallacura, Magaly Cisternas, señaló que “este es un sueño anhelado. Como dirigenta me siento feliz, contenta y agradecida de todo el apoyo. Tenemos ya varias expectativas, y el lunes comenzamos con nuevas actividades acá en la sede”.

Por su parte, la Jefa Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Claudia Bravo, también resaltó la importancia de este nuevo recinto. “Hay un tremendo trabajo entre el Gobierno y el Municipio, lo que permitió plasmar en esta obra todas las ganas y los sueños de la Junta de Vecinos de Mallacura. Estamos muy contentos, porque son dineros muy bien invertidos y en beneficio de la comunidad, la cual está muy contenta de recibir esta nueva sede”.

En tanto, el Alcalde de Illapel, Denis Cortés, se refirió al esfuerzo que los mismos pobladores realizaron para poder llevar adelante su junta vecinal. En este sentido, manifestó que “aquí, las personas se reunían en la calle, necesitaban una sede y nosotros, con nuestros profesionales, con nuestros arquitectos hicimos el diseño.  Tenemos alrededor de seis sedes comunitarias que hemos hecho, no tan solo acá en la ciudad, sino también en el sector rural”.